Los síntomas típicos de las hemorroides, como el dolor, escozor, picor e inflamación, pueden llegar a ser muy molestos y a deteriorar la calidad de nuestro día a día. Pero, siguiendo algunos consejos para hemorroides se pueden aliviar en gran medida estos síntomas e incluso prevenir la aparición de hemorroides.
1. Pide cita con el médico para aclarar las causas del dolor de hemorroides
Si el dolor que se siente a causa de las hemorroides es muy fuerte, o bien, si hay dudas sobre la causa exacta de ese dolor, recomendamos acudir a un médico para que pueda realizar un diagnóstico acertado y prescribir el tratamiento más adecuado.
Los consejos para las hemorroides que detallaremos a continuación nunca deben sustituir el tratamiento indicado por un especialista médico.
2. Cuida la higiene anal
Es muy importante realizar una limpieza cuidadosa el área perianal después de cada deposición si se sufren hemorroides. Así, conseguirás aliviar síntomas como el picor o el escozor.
Una de las opciones es lavar la zona con agua tibia y un jabón neutro para no agravar la irritación. Además, es mejor evitar el papel higiénico y optar por una toalla limpia y seca e ir dando pequeños toques. Otra opción es recurrir a la limpieza con toallitas húmedas, pero deben ser unas toallitas específicas para la limpieza de hemorroides, como Ansollitas.
3. Consume fibra
A diferencia de las grasas, las proteínas o los carbohidratos, la fibra no se absorbe en el intestino, sino que pasa por todo el tracto relativamente intacta, y pasa a formar parte del bolo de las heces. Por eso, la fibra aumenta el peso y el tamaño de las heces, y también las ablanda, haciendo que sea más fácil la evacuación. Este es el motivo por el que se recomienda una elevada ingesta de fibra en caso de hemorroides. Algunos de los grupos de alimentos con más cantidad de este nutriente son:
Cereales integrales
Los cereales integrales retienen todas las partes de la semilla (salvado, germen y endospermo), por lo que son una mejor fuente de fibra que los cereales refinados. Puedes probar con arroz integral, trigo sarraceno, avena, quinoa…
Semillas
Existen semillas con un gran aporte de fibra, como podrían ser las semillas de chía o las semillas de girasol.
Frutas con piel
En la fruta, la fibra la encontramos en más cantidad en la piel. Por eso, siempre que sea posible, es mejor comer las frutas con piel, como la pera o la manzana.
Verduras y hortalizas
Por lo general, las verduras contienen altos niveles de fibra, pero destacan algunas como los guisantes, el brócoli, las coles de Bruselas…
Frutos secos
En cuanto a los frutos secos, opta por las almendras o los pistachos para una mayor cantidad de fibra.
4. Alimentos que debes evitar para las hemorroides
Al igual que hay alimentos que contribuyen a aliviar los síntomas de las hemorroides, hay otros que es mejor evitar para no empeorar las molestias y el dolor. Su consumo, de hecho, afecta al tránsito intestinal normal y complica la irritación de la piel alrededor del recto. Algunos de estos alimentos a evitar si tienes hemorroides son: comidas picantes, café, alcohol, grasas saturadas, harinas refinadas, azúcares refinados…
5. Evita el picante
El picante, además de producir ardor en la boca cuando lo comemos, también produce irritación o ardor en la zona anorrectal al defecar. Por lo tanto, si padeces de hemorroides, no es recomendable tomar picante, ya que irritarás o inflamarás la zona aún más de lo que ya estaba inicialmente.
6. Hidrátate bebiendo líquidos en abundancia
La falta de hidratación es una de las causas del estreñimiento, ya que provoca que las heces sean más secas y duras y, por lo tanto, más difíciles de evacuar. Así que es recomendable beber como mínimo un litro y medio de agua al día para favorecer las defecaciones. También se puede aumentar el consumo de infusiones, sopas u otros líquidos sanos.
7. Haz ejercicio físico, ya que ayuda a evitar las hemorroides
Mantener un estilo de vida activo es fundamental para evitar la reaparición de las hemorroides, no solamente porque regula el movimiento de los intestinos, sino también porque podemos disminuir la presión que se produce sobre las venas de la zona anal cuando permanecemos sentados mucho tiempo. Existen una serie de ejercicios y actividades especialmente recomendados para aliviar las hemorroides, como el yoga, el pilates, la natación, el senderismo o el baile.
8. Evita permanecer más tiempo del necesario sentado en la taza del baño
Quedarse sentado mucho tiempo en el inodoro puede producir hemorroides. Esto sucede porque en esta postura hay una mayor presión abdominal, sobre todo en el canal rectal. Esta presión, a su vez, hincha las venas, haciendo que estas se inflamen.
Además de no permanecer mucho tiempo sentado en la taza el baño, también es importante saber que existe una postura que favorece la evacuación, evitando también la aparición de hemorroides o aliviando el dolor al defecar. Esta postura se consigue sentándonos de cuclillas elevando ligeramente las rodillas, formando un ángulo de 45º. Así se consigue una mejor apertura del recto para que las heces pasen con mayor facilidad y evitar presiones innecesarias.
9. Evita los sobreesfuerzos
El sobreesfuerzo al evacuar o cuando hay estreñimiento contribuye a la aparición de hemorroides, ya que nuevamente se está ejerciendo una gran presión abdominal. Para evitar estos sobreesfuerzos al defecar, será necesario tener un buen tránsito intestinal y sentarse en la postura correcta para evacuar.
10. Usa cremas antiinflamatorias
Existen en el mercado cremas antiinflamatorias formuladas específicamente para aliviar los síntomas de las hemorroides, como el picor, el ardor o el escozor. Anso pomada rectal tiene acción anestésica, que alivia el dolor de las hemorroides; acción antiinflamatoria, que reduce la hinchazón; y acción antritombótica, que previene las hemorroides trombosadas.
Referencias:
https://ansohemorroides.com/como-sentarse-con-hemorrides
https://ansohemorroides.com/alimentos-que-debes-evitar-si-tienes-hemorroides
https://ansohemorroides.com/hemorroides-y-comida-picante-hay-relacion