¿Tienes hemorroides externas inflamadas? Si padeces hemorroides habitualmente, puede ser que en ocasiones se inflamen, provocando dolor, escozor y picor. En este artículo, revisaremos cómo desinflamar las hemorroides externas con algunos consejos y recomendaciones.
¿Por qué se inflaman las hemorroides?
Las hemorroides son venas de la zona rectal y anal que se inflaman. En ocasiones, además, se pueden producir pequeños trombos que dificultan aún más la circulación venosa.
En el caso de las hemorroides externas, pueden aparecer factores que irriten la hemorroide, provocando su inflamación. Por ejemplo, el estreñimiento, el exceso de presión sobre la zona (por un exceso de peso, por ejemplo) o el sedentarismo (pasar muchas horas sentado en la misma postura) son algunas de las causas que pueden estar detrás de la irritación de las hemorroides. Por eso, cuidar las hemorroides con unos buenos hábitos higiénico-dietéticos nos ayudará a evitar la inflamación de las hemorroides.
¿Qué hacer para desinflamar las hemorroides externas?
Una vez ya se han inflamado las venas hemorroidales, podemos aplicar diversos remedios que nos ayuden a desinflamar las hemorroides. A continuación, te ofrecemos algunos consejos acerca de qué es bueno para desinflamar las hemorroides. No obstante, no olvides consultar con tu farmacéutico o médico para que te asesoren.
Alimentos que actúen como antiinflamatorio natural
Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a reducir ligeramente la inflamación. Puedes incluirlos en tu dieta para ayudarte a desinflamar las hemorroides. Algunos de estos alimentos son el ajo, la cebolla, los frutos rojos, especias como el jengibre o la cúrcuma, los pescados azules de tamaño pequeño y los vegetales en general.
Baños de asiento
Tras defecar, un baño de asiento durante 10 minutos te ayudará a desinflamar las hemorroides y aliviar tus síntomas. Se trata de llenar con agua templada el bidé o una palangana y permanecer sentado durante unos 10 minutos. Para un mayor efecto, puedes utilizar sales Epsom (sulfato de magnesio o sales de baño).
Infusiones para la circulación
Tomar infusiones y preparados formulados para ayudar a la circulación también puede ser de gran ayuda. En este caso, no tanto por un efecto antiinflamatorio, sino para prevenir la formación de trombos.
Compresas frías
Aplicar frío ayuda a reducir la inflamación de las hemorroides. Eso sí, evita poner hielo directamente sobre la piel, es mejor usar compresas frías.
Antiinflamatorios orales
Los antiinflamatorios orales de venta libre son medicamentos que también pueden ayudarte a desinflamar las hemorroides y a aliviar el dolor.
Qué hacer para tratar las hemorroides
Además de la inflamación, las hemorroides provocan picor e irritación. Te ofrecemos algunos consejos para aliviar los molestos síntomas de las hemorroides:
Pomada para las hemorroides
Déjate aconsejar por tu farmacéutico acerca del uso de una pomada antihemorroidal. La mejor pomada para las hemorroides es aquella que alivia los tres principales síntomas de las hemorroides: el dolor, el picor y el escozor.
Evita el uso de papel higiénico
El papel higiénico puede irritar aún más la piel de la zona anal, por eso es mejor evitarlo. En su lugar, puedes utilizar agua y jabón o bien unas toallitas higiénicas libres de perfumes y aptas para la zona anal. Las toallitas Ansollitas contienen ingredientes especialmente formulados para calmar y aliviar la irritación de la zona anal a la vez que proporcionan una limpieza refrescante.
Mantén una buena higiene e hidratación en la zona
Mantener una higiene adecuada, especialmente tras ir al baño, es muy importante, ya que los restos de suciedad pueden irritar más aún la zona. Del mismo modo, el uso de productos inadecuados puede irritar y resecar la zona. Escoge métodos higiénicos que sean respetuosos y te ayuden a mantener la piel en buen estado.
Evita los alimentos muy picantes o salados
Aunque no son causantes de las hemorroides, los alimentos picantes pueden causar mayores molestias al defecar si hay hemorroides. Por otra parte, el exceso de sal, puede incrementar la tensión arterial y puede empeorar los síntomas de las hemorroides.
Reduce la tensión durante la defecación
Este es un buen hábito que puedes aplicar siempre. Tómate tu tiempo al ir al baño y evita ejercer demasiada presión en la zona anal. Si las heces no se evacuan con facilidad, seguramente necesitas aumentar la cantidad de fibra y agua de tu dieta. No obstante, puedes consultar con tu farmacéutico la posibilidad de tomar un ablandador de heces o un suplemento de fibra durante una temporada.
Cómo prevenir las hemorroides externas
Si padeces hemorroides con recurrencia, hay algunos hábitos que ayudarán a prevenir su reaparición.
Dieta rica en fibra
Un consumo adecuado de fibra favorece un tránsito intestinal regular y unas heces blandas. Por eso, lo mejor que podemos hacer en la prevención de las hemorroides es tomar suficiente fibra.
Para ello, incorpora a tu dieta cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
Beber abundantes líquidos
Un aumento de la ingesta de fibra requiere un aumento de la ingesta de líquidos, ya que la fibra absorbe agua. Toma sopas, infusiones, gazpachos y, además, recuerda beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
Evacuar en cuanto tengas ganas
Si sientes necesidad de ir al baño, no te esperes. Aprovechar el reflejo de defecación es la mejor manera de evitar tener que hacer esfuerzos excesivos.
Evita el sedentarismo
Pasar mucho tiempo sentado o de pie, sin moverte, así como la ausencia de actividad física regular es uno de los factores que predisponen a padecer hemorroides. Un simple paseo diario de entre 30 y 45 minutos puede ser suficiente para activar tu circulación y tu tránsito intestinal.
Referencias: