Los baños de asiento son uno de los mejores remedios caseros para aliviar la inflamación y las molestias de las hemorroides. Se pueden aplicar tras la defecación o en cualquier otro momento del día. Además, existen sales y remedios herbales que puedes utilizar en tu baño de asiento para un alivio más efectivo.
¿Quieres saber qué es, cómo se aplica y cuáles son sus beneficios? Te lo explicamos todo sobre los baños de asiento para hemorroides.
¿Qué es el baño de asiento y en qué consiste?
El baño de asiento es un tipo de hidroterapia (terapia con agua) que se utiliza como método para mejorar el flujo sanguíneo en la zona perianal y genital, así como para relajar y aliviar la piel de esta zona. Se aplica agua con sales y/o otras sustancias activas durante varios minutos en las hemorroides externas o en la zona genital en general.
Consiste en llenar el bidé o una palangana con agua tibia, disolver las sales, infusión herbal o medicamento y sentarse cubriendo con el agua la zona perianal durante unos 10 minutos. De esta forma, se consigue aliviar el dolor, escozor e inflamación de las hemorroides externas, favoreciendo la circulación, limpiando y calmando la piel irritada. Se suelen aplicar de forma complementaria a los tratamientos médicos como, por ejemplo, una pomada hemorroidal que se aplica tras el baño de asiento.
Además del alivio de las hemorroides externas, los baños de asiento también pueden utilizarse para el tratamiento de afecciones genitales de otro tipo, como infecciones o irritaciones.
Cómo realizar correctamente un baño de asiento
El procedimiento para hacer los baños de asiento para hemorroides es muy sencillo: necesitas una palangana, bañera pequeña o bidé lleno con agua templada. A esta agua se le pueden añadir sales Epsom, remedios herbales infusionados o aceites esenciales. En función de qué se le añada, podemos obtener un mayor efecto antiinflamatorio, calmante o refrescante. Deberás permanecer sentado al menos 10 minutos para conseguir el alivio deseado.
En cuanto a la frecuencia de los baños de asiento, es recomendable realizarlos al menos después de defecar para calmar la inflamación de las hemorroides. Y, además, una o dos veces más durante el día, según necesidades.
Algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho de tu baño de asiento:
No agregues jabón
El contacto prolongado con el jabón o con perfumes puede irritar la zona. Por eso, es preferible que en caso de necesidad, laves primero la zona con un gel apropiado para la zona anal, aclares y después apliques el baño de asiento sin jabones ni perfumes.
Utiliza siempre agua tibia
El agua tibia favorecerá la circulación sanguínea a la vez que ayuda a hidratar la zona. Si se va enfriando durante el baño, se puede agregar más agua caliente para mantener una temperatura agradable.
Al terminar, seca muy bien la zona con una toalla limpia y suave
Seca la zona con una toalla limpia y suave, dando toques (sin frotar). Asegúrate de que no queda humedad antes de ponerte la ropa interior. Si es necesario, puedes utilizar un secador de pelo a baja temperatura.
Los baños de asiento son remedios caseros para aliviar los síntomas de las hemorroides, pero recuerda que no sustituyen a los tratamientos médicos. Si estás utilizando una pomada antihemorroidal, el momento adecuado de aplicarla es después del baño de asiento.
Los mejores baños de asiento para hemorroides
Al agua del baño de asiento se le pueden agregar diversas sustancias que ofrezcan un efecto calmante, emoliente o refrescante. A continuación, veremos las mejores opciones para aliviar las hemorroides externas.
Baño de asiento con sales Epsom
Las sales Epsom, también conocidas como sales de baño o sulfato de magnesio, tienen efecto antiinflamatorio y relajante, por lo que son muy recomendables para el alivio de las hemorroides en baños de asiento. Disuelve la cantidad indicada por el fabricante en el baño de agua templada y déjalas actuar durante al menos 10 minutos.
Baño de asiento con hamamelis
El hamamelis tiene efectos calmantes y refrescantes, por lo que es muy apreciada en el alivio de los síntomas de las hemorroides externas. Se debe dejar infusionar una cucharada sopera de hamamelis en una taza de agua caliente, que después se verterá en el baño de asiento (calcula una taza por cada 3 litros de agua).
Baño de asiento con manzanilla
Prepara un té con 2 bolsitas de manzanilla y después viértelo en el baño de asiento con 3 litros de agua templada. Los baños de asiento para hemorroides con manzanilla aportan acción calmante y cicatrizante, por lo que puede ser de gran ayuda en el tratamiento de las hemorroides.
Baño de asiento con árnica
El árnica es una planta conocida por sus propiedades calmantes, por lo que su uso en baños de asiento puede proporcionar un buen alivio de las hemorroides externas. Se utiliza en proporción de 20 gramos de té de árnica por cada 3 litros de agua templada para baño de asiento.
Beneficios de los baños de asiento para las hemorroides
Los baños de asiento son una práctica muy recomendada para el alivio y tratamiento de las hemorroides. No obstante, un tratamiento completo de las hemorroides incluye cambios dietéticos (aumentar la fibra en caso de estreñimiento), reducción del sedentarismo, el uso de pomada antihemorroidal y, en caso de necesidad, otros tratamientos médicos.
Estos son los beneficios que te pueden aportar los baños de asiento para las hemorroides:
Ayuda a la circulación
Los baños de asiento favorecen la circulación sanguínea y reducen el riesgo de formación de trombos.
Calma los tejidos de la zona
La piel irritada de las hemorroides y la zona perianal puede verse beneficiada del efecto emoliente, refrescante y calmante del agua tibia, los remedios herbales y los aceites esenciales.
Mezclado con plantas medicinales proporciona efecto antiinflamatorio
El uso de plantas medicinales con propiedades calmantes y antiinflamatorias en los baños de asiento ayuda en la recuperación de las hemorroides a la vez que alivia sus molestos síntomas.
Disminuye el riesgo de infección
Los baños de asiento ayudan en la higiene de la zona anal y perianal. Además, el uso de sales Epsom y ciertos remedios herbales favorecen la asepsia.
Favorece la cicatrización
La mejora en la circulación, la protección frente a infecciones y el uso de hierbas como la manzanilla ayudan a curar la zona en caso de erosiones o irritaciones.
Referencias: