El dolor hemorroidal puede llegar a ser insoportable y afectar a las actividades de la vida cotidiana. Por eso, es importante conocer el tratamiento de las hemorroides dolorosas y cómo evitar que, una vez aparecen, se llegue a desencadenar una “crisis hemorroidal aguda”.
¿Por qué producen dolor las hemorroides?
El dolor es uno de los síntomas más molestos de las hemorroides internas y externas. Al principio solo duelen en el momento de defecar, pero, si no se tienen los cuidados adecuados, la lesión hemorroidal va progresando y llega un momento en que duelen siempre. En el momento de máxima inflamación, este dolor puede resultar insoportable hasta el punto de afectar a las actividades de la vida diaria.
Pero, ¿a qué se debe el dolor de las hemorroides? ¿Se puede evitar o prevenir?
Las hemorroides generalmente duelen cuando están más inflamadas y la mucosa anal está irritada. Cuanta más hinchazón, más dolor.
La inflamación hemorroidal, por su parte, se debe al edema (acumulación de líquido) en esa zona concreta, o bien a la aparición de un trombo (hemorroides trombosadas). En este último caso, hablamos de “crisis hemorroidal aguda”.
Por suerte, estas crisis de dolor hemorroidal suelen tener una duración máxima de 2 o 3 días, y después van mejorando poco a poco, aunque pueden existir casos de mayor duración. Además, puedes tomar una serie de medidas para aliviar este dolor insoportable mientras tanto.
Cómo aliviar el dolor de las hemorroides
En los días de máxima inflamación de las hemorroides, puede ser necesario tomar medidas específicas contra el dolor. Para ello, se indican:
- Analgésicos orales. Es decir, fármacos como el ibuprofeno, el paracetamol u otros que requieren receta. Estos analgésicos aliviarán el dolor de las hemorroides. Sin embargo, al tratarse de medicamentos que actúan en todo el organismo, en ocasiones pueden tener una acción limitada si el dolor es muy localizado. Además, siempre se debe consultar con el médico o el farmacéutico antes de tomarlos, ya que pueden interaccionar con otros medicamentos o tener efectos secundarios no deseados.
- Anestésicos tópicos. Se trata de fármacos que se aplican mediante una pomada rectal y actúan directamente en el ano, como la lidocaína. Alivian el dolor muy rápidamente, ya que su acción se concentra donde se necesita, inhibiendo la transmisión nerviosa del dolor.
Además del uso de estos fármacos específicos, también se pueden tomar medidas generales para ayudar a reducir la hinchazón e irritación de las hemorroides, como explicamos más abajo. Es importante tener en cuenta que en el caso de que las hemorroides sean un problema recurrente, es recomendable acudir a un médico.
Prevención de las hemorroides dolorosas
La prevención del dolor en las hemorroides pasa por evitar el empeoramiento en cuanto aparecen los primeros síntomas.
Por eso, si notas dolor en las deposiciones y sientes cierta inflamación en la zona anal después de ir al baño, pon las siguientes medidas en práctica lo antes posible:
- Toma más fibra (fruta, verdura y cereales integrales) y una buena cantidad de líquidos para reblandecer las heces, de modo que puedas defecar sin realizar esfuerzos.
- Toma baños de asiento dos veces al día con agua templada o fría para reducir la inflamación.
- Extrema la higiene, pero hazlo de forma delicada: utiliza un jabón neutro que no sea agresivo con la zona genital, sin perfumes ni otros agentes irritantes. Sécate dando suaves toques con un paño o toalla suave.
- Evita el papel higiénico. En su lugar, utiliza toallitas húmedas especiales para el cuidado de la zona anal, como las Ansollitas®, y que incorporen sustancias suavizantes, antiinflamatorias y calmantes, como el Aloe Vera para hemorroides.
- Evita la ropa interior ajustada para favorecer la transpiración y evitar irritar más la zona anal.
- Valora el uso de una pomada antihemorroidal para reducir la inflamación y evitar los trombos.
- Y, recuerda: si el dolor persiste o va en aumento, acude a tu médico.
Referencias
- Moreira VF y López San Román A. Hemorroides. Información al paciente. Rev Esp Enferm Dig. 2006; 98(3); 218. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
- Hemorroides o Enfermedad Hemorroidal. Saludigestivo, Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Disponible en: https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/hemorroides-y-fisura-anal/hemorroides-y-fisura-anal-concepto-y-causas/
- Hemorroides. Temas de Salud, MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU (NIH). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hemorrhoids.html
- Amarillo, H. R., & Amarillo, H. A. (2009). Hemorroides y sus complicaciones. E. d.
- Correa, J. L. M., Cirujano Dentista, P. A., & Guajardo, L. C. (2019). Relevancia de la fibra dietética en la alimentación de la población. Endocrinología y Nutrición, 18, 07.
- Llor Vilà, J. LL. (2008) Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Medicina Naturista (2)