¿Cómo saber si tengo hemorroides?

Hemorroides: cómo saber si tengo

Las hemorroides pueden ser internas o externas y aparecer con síntomas leves o muy intensos. Por esta razón, las personas que nunca antes han sido diagnosticadas, pueden tener dudas sobre su afección. Conocer los síntomas típicos puede ser de gran ayuda.

En primer lugar, debes saber que las hemorroides son una inflamación de las venas que se localizan en la zona exterior o interior del ano. La localización de estas venas inflamadas determinará si padecemos hemorroides internas (zona inferior del recto) o hemorroides externas (zona anal, que se puede palpar desde el exterior).

En el próximo artículo, te desvelamos cuáles son los síntomas de las hemorroides.

Síntomas de hemorroides internas

Las personas que padecen hemorroides pueden tener uno o varios síntomas, con mayor o menor intensidad. Pueden darse juntos, aparecer secuencialmente, o bien por separado, lo que puede dificultar el autodiagnóstico. Los síntomas de las hemorroides más comunes son:

Hemorroides Internas

Las hemorroides internas pueden ser asintomáticas en muchos casos, lo que significa que no causan ningún síntoma. Sin embargo, los síntomas de las hemorroides internas más comunes son:

  • Sensación continua de llenado rectal (sensación de necesitar defecar), sin haber heces (tenesmo).
  • Sangrado durante la evacuación intestinal. Este puede aparecer en la superficie del papel higiénico o como salpicaduras en el inodoro.
  • Dolor o malestar en el área anal.
  • Picazón o irritación en el área anal.
  • Protuberancias en el área anal.
  • Moco en las heces.
  • Sensación de incomodidad o presión en el área anal.

Es importante tener en cuenta que algunos de estos síntomas también pueden ser indicativos de otras condiciones, por lo que es importante consultar a un médico si se experimentan síntomas recurrentes o persistentes.

Hemorroides externas

Las hemorroides externas se forman fuera del ano, por lo que pueden ser más fácilmente visibles y, a menudo, pueden causar síntomas más notables que las hemorroides internas. Los síntomas de las hemorroides externas más comunes incluyen:

  • Dolor o malestar en el área anal.
  • Sensación de ardor o picazón en el área anal.
  • Inflamación y protuberancias en el área anal.
  • Sangrado durante la evacuación intestinal.
  • Dificultad para sentarse o caminar debido al dolor.

Hemorroides trombosadas

Las hemorroides trombosadas son un tipo de hemorroide externa que ocurre cuando un coágulo de sangre se forma dentro de la hemorroide. Los síntomas comunes de las hemorroides trombosadas incluyen:

  • Dolor intenso y repentino en el área anal, que puede ser descrito como punzante o quemante.
  • Inflamación y protuberancias en el área anal, que pueden ser más notables, incluso induradas, que las hemorroides externas no trombosadas.
  • Sensibilidad al tacto en el área anal.
  • Sangrado leve durante la evacuación intestinal.
  • Sensación de presión en el área anal.

Es importante buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas de hemorroides trombosadas, ya que pueden requerir tratamiento médico. Si bien algunos casos de hemorroides trombosadas pueden resolverse por sí solos, en otros casos se puede requerir la eliminación del coágulo o la eliminación quirúrgica de la hemorroide.

 

Preguntas frecuentes para saber si tienes hemorroides

  • ¿Es lo mismo hemorroide que almorrana?

Sí, es lo mismo. Almorrana es el nombre coloquial que se le da a las hemorroides.

  • ¿Puedo tener hemorroides externas sin dolor?

Sí, algunas personas no sienten dolor alguno, pero sí otros síntomas como picor o irritación. Consulta con tu médico si notas un bulto en el ano, como una hemorroide externa sin dolor, picor o irritación.

  • El dolor en el ano, ¿siempre es signo de hemorroides?

No, otras afecciones también pueden causar dolor en esa zona, como la fisura anal.

  • ¿Las hemorroides pueden sangrar a menudo?

El sangrado, sobre todo al ir al baño, es un síntoma típico de hemorroides internas, que puede darse sin que haya ningún otro síntoma. Sin embargo, es prudente acudir al médico para que descarte cualquier otra patología.

  • ¿Qué se siente cuando uno tiene hemorroides?

Los síntomas de las hemorroides pueden variar dependiendo del tipo y gravedad de la afección. Pero, por lo general, los síntomas más comunes de las hemorroides son los que hemos descrito anteriormente.

  • ¿Qué es lo que no debes hacer cuando tienes hemorroides?

Cuando se tienen hemorroides, se deben evitar actividades que puedan empeorar la afección, como estar sentado por períodos prolongados, esforzarse durante las evacuaciones intestinales, levantar objetos pesados o comer alimentos picantes. En general, se recomienda mantener una dieta saludable y equilibrada, hacer ejercicio regularmente y usar tratamientos tópicos y medicamentos recomendados por un médico para ayudar a aliviar los síntomas de las hemorroides.

  • ¿Cuánto tiempo duran las hemorroides?

La duración de las hemorroides puede variar dependiendo del tipo y gravedad de la afección. En general, las hemorroides leves y moderadas pueden desaparecer por sí solas en unos pocos días a una semana, mientras que las hemorroides más graves pueden tardar varias semanas en sanar.

  • ¿Cómo dormir cuando se tiene hemorroides?

Para dormir con hemorroides, se recomienda usar almohadas para elevar el área anal y reducir la presión, usar ropa cómoda, evitar dormir boca abajo, usar tratamientos tópicos y tomar analgésicos de venta libre si es necesario. Es importante encontrar una posición cómoda para dormir y evitar actividades que puedan empeorar los síntomas.

  • ¿Cuándo hay que preocuparse por las hemorroides?

Hay situaciones en las que se debe buscar atención médica por hemorroides, incluyendo sangrado rectal, síntomas que no mejoran con el tratamiento en casa, dolor intenso o un bulto doloroso, antecedentes de cáncer colorrectal o nuevos síntomas. Buscar atención médica es importante para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Qué provoca las hemorroides

Las hemorroides son causadas por el aumento de la presión en las venas del área anal y rectal. Algunas de las causas de las hemorroides más comunes son:

  • Estreñimiento crónico, que puede ejercer presión sobre las venas del área anal y rectal durante la evacuación intestinal.
  • Pasar demasiado tiempo en el inodoro, ya sea por estreñimiento o por hábito, lo que puede aumentar la presión en las venas.
  • Las relaciones sexuales anales, que pueden causar irritación y lesiones en el área anal y rectal.
  • El trabajo que involucra levantamiento de peso excesivo, que puede aumentar la presión en las venas del área anal y rectal.
  • Factores genéticos, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar hemorroides.
  • Una dieta baja en fibra, lo que puede contribuir a la formación de heces duras y estreñimiento.