Hemorroides y estreñimiento

El estreñimiento y las hemorroides están estrechamente relacionados. Uno de los factores que claramente favorece la aparición de hemorroides es el estreñimiento (baja frecuencia de evacuaciones intestinales). Se considera estreñimiento cuando se tienen menos de tres evacuaciones por semana. Todas las personas tienen estreñimiento alguna vez en su vida, pero para algunas personas esta dificultad para evacuar puede persistir durante semanas o meses. En este caso se habla de estreñimiento crónico.

El estreñimiento ocurre cuando una persona tiene dificultades para mover los intestinos y expulsar los desechos que su cuerpo genera. Algunas personas generan muy pocas heces y esto dificulta la evacuación, mientras que otras personas necesitan realizar un esfuerzo mayor para expulsarlas. En cualquiera de los dos casos se producirá el estreñimiento.

Las heces de una persona estreñida son en general más duras y secas, lo que dificulta su paso por el ano, empeorando las hemorroides y produciendo sangrado rectal. Además, al ser más duras, oprimen las venas hemorroidales durante la evacuación y provocan su inflamación.

Algunas veces no se consigue evacuar completamente y pequeñas heces quedan en el recto. Cuando esto ocurre, estas obstruyen el flujo sanguíneo y empeoran las hemorroides.

Por otra parte, las personas estreñidas, como tienen dificultades para evacuar, realizan un esfuerzo mayor para expulsar las heces, lo que también contribuye a que las venas alrededor del recto se hinchen y provoquen la aparición de hemorroides.

Por este motivo, para evitar la aparición o el empeoramiento de las hemorroides, es importante conocer las causas del estreñimiento y cómo se puede prevenir.

Causas del estreñimiento

El estreñimiento puede producirse por diversas causas. Normalmente ocurre porque hay una falta de fibra en la dieta y esto conduce a una menor presencia de agua en las heces. La fibra se encarga de absorber el agua mientras avanza por el tubo digestivo, lo que hace que las heces que se formen sean más blandas. Una buena consistencia de las heces facilita su paso a través del recto y del ano, de tal forma que la persona no tendrá que hacer un esfuerzo excesivo para los movimientos intestinales y la evacuación será fácil y rápida y no producirá dolor o incomodidad.

Independientemente de la dieta habitual, determinados factores pueden favorecer el estreñimiento. Es muy frecuente que aparezca durante el embarazo o durante los días cercanos a la menstruación.

También puede ser debido a otras causas como:

  • Obstrucciones en el colón o el recto que hacen que los movimientos de las heces sean más lentos.
  • Problemas neurológicos que afectan los nervios encargados de que los músculos del colon y del recto se contraigan y muevan las heces a través de los intestinos.
  • Problemas en los músculos pélvicos involucrados en la evacuación y que pueden conducir al estreñimiento crónico.
  • Problemas hormonales que llevan a un desequilibrio de los líquidos del cuerpo.
    Además, el estreñimiento también puede tener su origen por la toma de determinados medicamentos, o por la presencia de ciertas enfermedades como diabetes mellitus, enfermedad de Parkinson, insuficiencia renal, síndrome del intestino irritable, algunos trastornos mentales como ansiedad, depresión, o estrés o trastornos alimenticios.

Prevención del estreñimiento

Existen algunos hábitos y rutinas que se pueden seguir para prevenir el estreñimiento y, por tanto, también evitar el empeoramiento o la aparición de hemorroides:

  • Beber mucho líquido. Se recomienda beber dos litros de agua al día para que haya suficiente líquido en el tubo digestivo y las heces tengan un buen tamaño y consistencia.
  • Consumir una dieta rica en fibra. La fibra aumenta el peso de las heces y acelera el paso por los intestinos. Se recomienda comer más frutas, verduras y productos integrales.
  • Reducir el consumo de alimentos con bajo contenido en fibra, como productos procesados, lácteos y carne.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular. La actividad física aumenta la actividad muscular de los intestinos mejorando el tránsito.
  • Tomarse el tiempo necesario para evacuar. Es necesario no reprimir el impulso de defecar cuando aparece y tomarse el tiempo suficiente para evacuar los intestinos por completo.
  • Controla el estrés. El estrés también se ha relacionado con la aparición de estreñimiento.

 


Fuentes:

  • Constipation & Hemorrhoid Treatment Q & A. Gastro Center of Maryland. Gastroenterologists in Columbia & Olney. [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: http://www.gastromaryland.com/services/constipation-hemorrhoid-treatment
  • Hemorroides. Cuidateplus. [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/hemorroides.html
  • How Chronic constipation affects your body. WebMD Medical Reference. Reviewed by Melinda Ratini, DO, MS on February 15, 2017. WebMD. [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: https://www.webmd.com/digestive-disorders/chronic-constipation-affects-body#1
  • Constipation. Hemorrhoid Centers of America (HCA). [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: https://hemorrhoidcentersamerica.com/anal-rectal-problems/constipation/
  • Estreñimiento. MedlinePlus. [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html
  • Estreñimiento. Síntomas y causas. Mayo Clinic. [Fecha de consulta: junio 2018]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253