¿Sufres hemorroides? Las recetas ricas en fibra pueden ser tu principal aliado para mantenerlas a raya y aliviar sus síntomas. La principal característica de una dieta para las hemorroides es que contiene altos niveles de fibra para combatir las hemorroides e incluir abundantes líquidos. Por otro lado, algunos alimentos y condimentos pueden agravar los síntomas de las hemorroides, por lo que es mejor evitarlos.
En este artículo, veremos cómo la fibra para las hemorroides puede ayudar a controlar los síntomas, así como algunas recetas ricas en fibra para el estreñimiento.
Cómo ayuda la fibra a evitar el estreñimiento
¿Cómo actúa la fibra en el intestino? La fibra es uno de los componentes de los alimentos vegetales. A diferencia de las grasas, proteínas o carbohidratos, la fibra no se absorbe en el sistema intestinal, sino que pasa por todo el tracto relativamente intacta, y forma parte del bolo de las heces.
Tomar alimentos ricos en fibra ayuda a nuestro tránsito intestinal de diferentes formas:
- La fibra absorbe gran cantidad de agua, por lo que aumenta el tamaño de las heces y las ablanda, facilitando su evacuación.
- La fibra regula el tránsito intestinal, haciendo que las deposiciones sean más regulares.
- La fibra actúa como prebiótico, ayudando al equilibrio de la microbiota intestinal. Tener una microbiota sana proporciona múltiples beneficios, entre los que se encuentra la regularidad intestinal.
En definitiva, aumentar la fibra en nuestra dieta previene y trata el estreñimiento, principal causa de las hemorroides. Eso sí, no olvides aumentar tu ingesta de agua a la vez que aumentas la fibra, ya que tus necesidades de líquido aumentarán.
Alimentos que debemos incluir en nuestra dieta para combatir las hemorroides
Incluir alimentos ricos en fibra en nuestra dieta es fundamental para aliviar las hemorroides y prevenirlas, ya que facilitan el tránsito intestinal y reducen el estreñimiento.
Debes tener en cuenta que se recomienda que los adultos ingieran entre 25 y 40 gramos de fibra al día. Para alcanzar esta cifra, es aconsejable ir incluyendo poco a poco más alimentos ricos en fibra en el menú, ya que si aumentamos mucho la cantidad de fibra en poco tiempo, puede provocar problemas digestivos.
Los alimentos ricos en fibra para hemorroides son los siguientes:
Cereales integrales
A los cereales refinados se les extrae el germen y la cáscara mediante un proceso industrial. En cambio, los cereales integrales contienen todas las partes del cereal, por lo que conservan muchos más nutrientes, incluyendo una gran cantidad de fibra.
Algunos ejemplos de cereales integrales son: los panes y pastas integrales, la harina integral y los granos enteros como los copos de avena o el arroz integral.
Semillas
Las semillas se utilizan cada vez más como condimentos para enriquecer ensaladas, yogures y otros alimentos frescos o cocinados. Las semillas son alimentos ricos en fibra, minerales y otros nutrientes. Algunos ejemplos son: la chía, la linaza, el sésamo, las pipas de girasol, las semillas de calabaza, etc.
Frutas con piel
La fruta es un alimento básico en una dieta rica en fibra. No obstante, muchas personas eliminan la parte con más contenido en fibra al pelar la fruta. Siempre que sea posible, cómete la fruta entera, con su piel bien lavada.
Verduras y hortalizas
Las verduras y hortalizas son una excelente fuente de fibra alimenticia. Prioriza las verduras de hoja verde y alterna su consumo en crudo y cocinado.
Frutos secos
Los frutos secos son una buena fuente de fibra para prevenir el estreñimiento. Además, aportan otros muchos nutrientes saludables, como minerales, vitaminas y ácidos grasos insaturados. Pero recuerda siempre escoger los frutos secos crudos, tostados o al horno, evitando aquellos que llevan sal, azúcar o aceites añadidos.
Recetas para tratar con las hemorroides
Existen múltiples recetas de comidas ricas en fibra que nos pueden ayudar a combatir las hemorroides regulando el tránsito intestinal y ablandando las heces.
Puedes incluir fibra en todas las comidas del día si piensas en recetas sencillas con antelación. Pide ayuda a un nutricionista para que te oriente sobre cómo aumentar la fibra en tu dieta. No obstante, te ofrecemos algunas ideas de recetas ricas en fibra para ayudarte con el estreñimiento:
Ensalada de arroz integral, fruta de temporada y sésamo
Las ensaladas de arroz con fruta son una delicia. Prueba a combinar arroz integral con arroz salvaje y arroz rojo. Añade la fruta de temporada que más te guste a trocitos (melón, melocotón, naranja, fresas…), agrega sésamo y aliña con un poco de sal y aceite de oliva, ¡verás qué rico y refrescante! Esta receta rica en fibra puede servirte como primer plato o comida ligera.
Bol de chía con avena y fresas
La chía es una semilla cuya fibra absorbe mucha agua, formando una especie de gelatina que favorece el tránsito intestinal y ablanda las heces. Para ello, debemos dejar la chía en remojo durante unas horas en agua, leche o bebida vegetal y después agregar unas cucharadas de avena cocida. Sobre esta preparación en frío, agrega unas fresas o frutos rojos para disfrutar todo el sabor y la textura de este desayuno o merienda rico en fibra. Es una de las recetas ricas en fibra perfecta para el desayuno o merienda.
Alcachofas con gambas
Las alcachofas son una hortaliza con gran contenido en fibra, además de jugosas y de sabor delicado. Las alcachofas peladas, cortadas y cocidas se preparan posteriormente salteadas con gambas para conseguir una receta rica en fibra y exquisita como primer plato.
Guiso de lentejas con verduras
Podemos mejorar nutricionalmente la clásica receta de lentejas guisadas sustituyendo la carne, morcilla y chorizo por verduras y especias. Selecciona verduras como el pimiento, la cebolla, la calabaza, la espinaca u otras según tus gustos. Pica estas verduras en trocitos y rehógalas con una cucharada de aceite de oliva antes de añadir el agua y las lentejas. Agrega pimentón, comino y clavo de olor para obtener un sabor potente en esta receta rica en fibra que funciona perfectamente como segundo plato o plato único.
Berenjena rellena
La berenjena es una hortaliza que puede consumirse con piel si está cocinada, aumentando así su aporte de fibra. Para este plato, utilizaremos una berenjena partida por la mitad y vaciada que rellenaremos con verduras rehogadas, un poco de queso y, si se quiere, carne picada ya cocinada. Después, gratinaremos la berenjena en el horno hasta que esté completamente cocinada. Esta receta rica en fibra resulta ideal como segundo plato.
Qué alimentos no debemos tomar para evitar las hemorroides
A veces es tan importante lo que comemos como lo que no comemos. Aunque los siguientes alimentos no producen hemorroides en sí mismos, sí pueden favorecer el estreñimiento, irritar el intestino y empeorar los síntomas de las hemorroides.
Te dejamos algunos consejos sobre alimentos a evitar con hemorroides:
Limitar el consumo de verduras flatulentas
Algunas personas son más propensas a padecer flatulencias al comer coliflor, algunas legumbres y otras verduras. Si es tu caso, limita el consumo de estos alimentos, tómalos solo en pequeñas cantidades y, si lo deseas, con el tiempo ves aumentando la cantidad mientras no vuelvan los gases.
Reducir el consumo de grasas
Las grasas enlentecen el tránsito intestinal y favorecen el estreñimiento, por lo que es mejor limitar su consumo y priorizar las grasas insaturadas que se encuentran en el pescado azul, el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.
No tomar picante
Los alimentos picantes pueden irritar el intestino y la zona anal, por lo que es mejor evitarlos si padecemos de hemorroides.
Evitar las salsas y comidas saladas
Muchos alimentos precocinados, así como las salsas, contienen gran cantidad de sal oculta. Dado que la sal puede aumentar la tensión arterial, empeorando los síntomas de las hemorroides, es mejor que evitemos estos alimentos en una dieta para las hemorroides.
Reducir la ingesta de bebidas energéticas, café y té
La cafeína, la teína y otras sustancias excitantes irritan el intestino y pueden empeorar los síntomas de las hemorroides. Por eso, es preferible limitar su consumo a una taza de café o té al día.
Referencias: