Sangrado rectal por hemorroides, ¿debo preocuparme?

sangrado rectal

El sangrado rectal es uno de los síntomas frecuentes de las hemorroides internas. De hecho, en muchas ocasiones, es el primer síntoma que presentan las hemorroides, causando alarma y preocupación en la persona que lo sufre. A continuación, explicaremos a qué se debe el sangrado rectal, cómo tratarlo y cuándo acudir al médico.

Las causas más comunes del sangrado rectal

Las causas más comunes son las siguientes:

  • Fisura anal: Una fisura anal es un pequeño desgarro en la mucosa que recubre el ano. Suelen producirse al evacuar, en el caso de heces grandes y duras. Las fisuras anales suelen provocar dolores y sangrado rectal.
  • Estreñimiento: Las heces duras y secas, sobre todo si se producen de manera frecuente, acaban originando daños en la mucosa que recubre el ano y el recto, pudiendo provocar sangrado por erosión de la mucosa.
  • Hemorroides: El sangrado rectal por hemorroides suele ser uno de los primeros síntomas de las hemorroides internas. Cuando existe un exceso de presión, que se produce durante la evacuación, sobre las venas, estas se inflaman y pueden llegar a abrirse y sangrar.

Por qué consultar a un médico en caso de sangrado rectal

La causa más común del sangrado rectal son las hemorroides internas y no tiene por qué alarmarnos. Sin embargo, hay que estar atentos si aparecen otros signos de alarma. De ser así, se debería consultar a un médico para que realice un diagnóstico adecuado:

  • Sangrado rectal abundante. En el caso de las hemorroides, suelen aparecer solo unas gotas salpicando el inodoro.
  • Sangrado continuo, no solo al ir al baño.
  • Sangrado abundante y de color oscuro.
  • Sangre mezclada con las heces.
  • Sangrado acompañado de heces de color negro oscuro y pegajosas.

Igualmente, si el sangrado rectal por hemorroides te preocupa, aunque no se acompañe de estos síntomas, puedes acudir igualmente a un médico. Para determinar cuáles son las causas de este sangrado el médico procederá a realizar alguno de estos exámenes:

Examen visual interno

Cuando se habla de examen visual, se hace referencia a una colonoscopia para poder observar el recto y el colon. El examen se realiza con una herramienta llamada colonoscopio, un tubo flexible con una cámara pequeña en el extremo. Para poder realizar esta prueba se requiere la realización de una preparación previa y, habitualmente, se procede bajo sedación.

Examen por palpación

El examen del ano y el último segmento del recto consiste en introducir un dedo con guante y lubricado para poder detectar y palpar anomalías en la parte inferior del recto. Suele realizarse cuando se sospecha de fisura anal o hemorroides internas.

¿Cómo se trata el sangrado rectal por hemorroides?

Existen diferentes formas de tratar el sangrado rectal por hemorroides, algunas de ellas se pueden hacer desde casa, como las siguientes:

Coloca agua tibia en un barreño y remoja el area hemorroidal durante 15 minutos aproximadamente después de haber defecado. De esta forma, conseguirás aliviar la irritación y reducir la inflamación de las venas, por lo que las posibilidades de sufrir una hemorragia rectal serán menores.

  • Aplicar frio

El frio es otro remedio que permite reducir la inflamación, ya que hace que los vasos sanguíneos se contraigan, evitando el sangrado rectal. Pero recuerda que no debes aplicar hielo directamente sobre la piel, utiliza una toalla limpia o una compresa para que no haya contacto directo.

  • No retrasar las evacuaciones

Puede parecer que, si reducimos el número de deposiciones, las hemorroides se curarán más rápidamente y entonces no se producirá el sangrado rectal. Pero esto es contraproducente, ya que cuanto más tiempo permanecen las heces en el tracto intestinal, más se endurecen. Por lo tanto, más difícil será expulsarlas y más posibilidad de sangrado habrá.

Si con estos remedios caseros no se consigue mejorar el cuadro de sangrado rectal, o hay otros síntomas molestos, existen tratamientos medico-quirúrgicos que pueden ayudar a solucionar el problema. Los tres más habituales son:

  • Ligadura con bandas elásticas

La ligadura con bandas elásticas es un procedimiento que se utiliza exclusivamente para las hemorroides internas, que son las que causan sangrado rectal. El proceso consiste en ligar la hemorroide con bandas elásticas. De esta forma, se interrumpe el suministro de sangre a la hemorroide y esta acaba desapareciendo.

  • Coagulación por láser o rayos infrarrojos

La coagulación infrarroja es otro tratamiento para eliminar las hemorroides internas. A través de un dispositivo se emite una luz infrarroja sobre la hemorroide que genera calor. Este calor interrumpe la irrigación de sangre a la hemorroide, por lo que esta “muere” y se genera un tejido cicatricial.

  • Escleroterapia

La escleroterapia consiste en introducir en la vena hemorroidal una sustancia irritante que provoca el colapso de la vena, cerrándola y cicatrizándola.

Cómo prevenir el sangrado rectal

Si sufres hemorroides, existen una serie de consejos que puedes seguir para evitar que se produzca el sangrado rectal:

  • Aumentar la ingesta de fibra. La fibra aumenta el peso y el tamaño de las heces, así como también las ablanda. De esta forma, se evita el riesgo de estreñimiento, una de las principales causas de las hemorroides y del sangrado rectal.
  • Realizar ejercicio. El ejercicio favorece el tránsito intestinal, por lo que previene el estreñimiento y nuevamente la aparición de hemorroides y sangrado.
  • Beber como mínimo 1 litro y medio de agua al día. Cuando se aumenta la ingesta de fibra, es necesario también aumentar la ingesta de agua para poder facilitar la evacuación.

 

Referencias:

https://www.drugs.com/cg_esp/coagulaci%C3%B3n-infrarroja-para-el-tratamiento-de-hemorroides.html

Lindber, G., Hamid, S., Malfertheiner, P., Thomsen, O., Fernandez, L., & Garisch, J. (2010). Estreñimiento: una perspectiva mundial. Guias mundiales de la organización mundial de gastroenterología, 4-5.

Llor Vilà, J. LL. (2008) Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Medicina Naturista (2)

Domingo, J. J. S. (2006). Hemorroides: opciones de tratamiento. Medicina naturista, (9), 460-463.