Tengo hemorroides, ¿a qué médico acudo?

Proctólogo, médico de las hemorroides

Tal como ya sabemos, las hemorroides, están formadas por un tejido compuesto de venas, arterias y fibras elásticas situado dentro del ano y de la parte inferior del recto. Normalmente, estos tejidos aportan irrigación y protección a la región del ano y recto, e intervienen en los mecanismos de defecación. Cuando se inflaman, generan molestias en la zona. Es una afección muy común: casi la mitad de la población occidental padece algún síntoma relacionado con hemorroides. Su mayor incidencia aparece entre los 45 y 65 años y tienen una elevada prevalencia que se encuentra entre un 30 a un 50% de la población adulta.

Entre los síntomas más comunes están: dolor, inflamación, picazón y sangrado; y en la mayoría de los casos se soluciona con el cambio de dieta, alguna crema y ejercicio.

Pero, ¿cuándo debe acudir uno al médico y de qué especialidad tiene que ser? La mayoría de las veces uno visita al médico de cabecera, o a un médico general, que posiblemente te derivará a un proctólogo.

La proctología o coloproctología es una subespecialidad de cirugía general y del aparato digestivo que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades que afectan al ano, el recto y el colon, como por ejemplo, hemorroides, fisura y fístula anal, estreñimiento, colitis ulcerosa, condilomas, incontinencia fecal, divertículos de colon, enfermedad inflamatoria intestinal, pólipos de colon y recto, cáncer colorrectal, entre otras.

A su vez, los proctólogos son los encargados de realizar colonoscopías, rectoscopías, defecografías, e incluso cirugías.

El hecho de asistir a un especialista implica que este profesional naturalmente tendrá más práctica en casos similares al tuyo y experiencia para el tratamiento y evolución.

¿Cuándo debo asistir al proctólogo?

Puedes hacerlo en cualquier momento, aunque no dejes que las hemorroides avancen si ya cambiaste tu dieta y utilizaste algún medicamento local. Un diagnóstico certero brindado por un especialista puede ahorrarte malestares. De todas maneras, es aconsejable observar estas señales de alarma:

  • Si sufres sangrado durante las deposiciones.
  • Las hemorroides no mejoran después de una semana de cuidados.
  • Si tienes sangrado rectal abundante acompañado de aturdimiento, mareos o vértigo. Estos pueden ser señal de hipovolemia, que es la disminución del volumen circulante de sangre.

El proctólogo evaluará la situación y te explicará si qué tipo de hemorroides tienes (externas o internas). Entre las pruebas más habituales se encuentra el examen digital en que el especialista intentará detectar algo inusual, como tumores, dentro del ano y la revisión visual en la que observará mediante un anoscopio el interior del ano.

También podría solicitar una colonoscopía para descartar que tus síntomas sean producto de otros padecimientos como otra enfermedad en el sistema digestivo.


Referencias