Las hemorroides suelen estar asociadas a personas adultas. Sin embargo, los niños también pueden tenerlas, aunque sea poco común. De los dos tipos de hemorroides que existen, las internas (dentro del recto) y las externas (debajo de la piel alrededor del ano), a los niños se les suelen inflamar las hemorroides externas.
¿Cómo detectar que un niño tiene hemorroides?
Las hemorroides de los niños se manifiestan igual que la de los adultos. En el caso de que el niño tenga un bulto violáceo alrededor del ano, habrá que llevarlo inmediatamente al pediatra. También hay que fijarse en otros síntomas como picor, dolor o sangrado en las heces. Según la edad que tenga el niño lo manifestará de una forma u otra. Es decir, cuando el niño es muy pequeño y no habla, hay que estar atentos a si le sale un bultito, o mirar si hay sangre en el pañal. Cuando el niño es mayor, él mismo podrá avisarnos de que algo no va bien.
Una vez se ha detectado que un niño tiene las hemorroides inflamadas, siempre hay que acudir al pediatra.
¿Qué puede causar la inflamación de hemorroides en niños?
Las causas de la inflamación de hemorroides en niños son también las mismas que en los adultos. Cuando se ejerce mucha presión sobre la zona anorrectal, las venas pueden inflamarse.
- Estreñimiento: El estreñimiento es muy común en niños, y es la primera causa de inflamación de hemorroides. Cuando el aporte de fibra y agua en la dieta no es suficiente, las heces se hacen más duras y es más difícil expulsarlas. Otra causa que puede darse a la vez que la anterior, es la retención de las heces por parte de los niños cuando intentan aguantarse las ganas de defecar si saben que eso les va a producir dolor, o por cualquier otro motivo. También es común durante la etapa en que los niños dejan el pañal, ya que muchas veces prefieren aguantarse para no tener que ir al lavabo.
- Diarrea: Con la diarrea también se ejerce mucha presión sobre la zona anorrectal, por la repetición del acto defecatorio, que junto con la irritación que las heces producen sobre el tejido anodérmico, puede causar inflamación de las hemorroides, sobre todo si es diarrea crónica. La diarrea también es común en niños.
- Otras enfermedades: Algunas enfermedades, como la enfermedad de Crohn, la hipertensión portal o la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden llegar a causar inflamación de las hemorroides. También hay que tener cuidado con los tratamientos que contengan corticoides, ya que aunque son muy efectivos para reducir la inflamación, si se abusa de ellos pueden adelgazar la mucosa del ano.
¿Cómo tratar la inflamación de las hemorroides en niños?
Lo más importante es preguntar al médico. El pediatra estudiará la causa de la inflamación de las hemorroides del niño e intentará corregirla. Por ejemplo, si el origen es el estreñimiento, analizará la alimentación del niño y nos dará recomendaciones para su dieta. Es poco común tener que operar de hemorroides a los niños.
Fuentes:
- García del Pozo JA. Hemorroides. OFFARM. 2005;24(10):66–70.
- El estreñimiento en los niños [Internet]. American Academics of Pediatrics. Available from: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/abdominal/Paginas/Constipation.aspx
- Carabaño Aguado I. Hemorroides en niños [Internet]. Guiainfantil.com. Available from: https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/hemorroides-en-ninos/