¿Cuánto duran los síntomas de las hemorroides?

cuánto duran las hemorroides

Las hemorroides son una patología muy habitual que puede llegar a ser muy molesta, por eso una de las dudas más frecuentes es cuánto duran las hemorroides.

Los signos y síntomas generalmente dependen del tipo de hemorroide y de la frecuencia con que se padece de episodios de hemorroides; por esta razón, es necesario distinguir sus tipologías:

Hemorroides externas: se encuentran debajo de la piel que rodea el año. Sus signos y síntomas posibles son: picazón o irritación de la zona anal, dolor, molestias, hinchazón alrededor del ano, escozor.

Hemorroides internas: se encuentran dentro del recto, por lo que no se pueden ver ni sentir, pero los esfuerzos a la hora de defecar pueden causar sangrado.

Hemorroides trombosadas: si se forma un coágulo en la hemorroide, puede causar un dolor intenso e inflamación. Las hemorroides trombosadas tienen aspecto redondeado y duro.

Es importante tener en cuenta que existen circunstancias que provocan la aparición de estos síntomas, como el estreñimiento o los malos hábitos alimentarios. Por ello, es importante tomar conciencia y poner foco en llevar una vida saludable.

¿Cuánto tardan en desaparecer las hemorroides?

Normalmente, la sintomatología aparece en forma de episodios y remite de manera espontánea, sobre todo en casos leves. Si te preguntas cuánto duran las hemorroides, por lo general, las crisis hemorroidales no suelen durar más de 4 días.

Sin embargo, en caso de que esa crisis tenga una mayor duración o si los síntomas no mejoran pasada una semana, es necesario recurrir a la ayuda de un profesional para recibir tratamiento.

Del mismo modo, si las crisis se van produciendo de forma más frecuente, acaban estableciéndose de forma permanente, pueden tardar más tiempo en sanar y afectar directamente en la calidad de vida de las personas. Por ello, se recomienda buscar una solución definitiva a través de los distintos tratamientos que existen para esta patología.

¿Qué puedo hacer para que los síntomas de las hemorroides duren menos?

A menudo se pueden aliviar los síntomas leves antes de llegar a tener que someterse a una operación quirúrgica. A través de estos tratamientos no quirúrgicos, aspectos como la inflamación o los picores suelen disminuir pasados de 2 a 7 días:

­Descansar con la pelvis elevada unos centímetros con respecto al tronco y dormir sobre el costado izquierdo: tumbarse boca arriba y estirando las piernas sobre la pared, de forma que la pelvis queda unos centímetros elevada del suelo, estimula la circulación en la zona anal.

Asimismo, la mejor postura para dormir con hemorroides es recostándose sobre el lado derecho, ya que ayuda a evitar la presión sobre la arteria aorta y a mejorar la irrigación sanguínea en la zona.

Baños de asiento: Los baños de asiento son un tipo de hidroterapia considerado uno de los mejores remedios para aliviar las molestias y la inflamación de las hemorroides, ya que mejoran el flujo sanguíneo de la zona perianal y genital.

Para llevarlos a cabo, se aplica agua con sales diluidas y/o remedios herbales durante varios minutos en las hemorroides o en la zona genital en general, después de defecar o en cualquier momento del día.

Seguir una dieta rica en fibra y con una ingesta de agua adecuada: una dieta con altos niveles de fibra e incluir abundantes líquidos pueden ser nuestros grandes aliados para aliviar los síntomas de las hemorroides, ya que la fibra es un componente que no se absorbe en el sistema intestinal y pasa a formar parte del bolo de las heces, de forma que ayuda a prevenir el estreñimiento.

Por otro lado, tener una ingesta adecuada de líquidos durante el día, favorece también el tránsito intestinal y evita los esfuerzos excesivos al defecar. La cantidad recomendada suele situarse alrededor del litro y medio o 2 litros de agua al día, aunque también ayuda la ingesta de otros líquidos como infusiones, zumos naturales o caldos de verduras.

Aplicar Anso pomada rectal: nuestra pomada está indicada como tratamiento local sintomático de las hemorroides que proporciona alivio de la inflamación, el dolor, el picor y el escozor causado por las hemorroides, cuyos beneficios se obtienen gracias a sus 3 mecanismos de acción: es anestésica, antiinflamatoria y antitrombótica.

Seguir unos consejos caseros de tratamiento para aliviar el dolor de las hemorroides: siendo conscientes de que la mejor manera de evitar las hemorroides es gracias a la prevención, es habitual buscar remedios caseros que ayuden a mitigar sus efectos una vez ya están presentes, como picazón, ardor y los dolores que los acompañan.

Existen una serie de remedios naturales que contribuyen a aliviar sus síntomas, que van desde diferentes tipos de baños para tratar las hemorroides externas hasta el consumo de alimentos antiinflamatorios para lidiar con las hemorroides internas.

Referencias

Llor Vilà, J. LL. (2008) Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Medicina Naturista (2)

Domingo, J. J. S. (2006). Hemorroides: opciones de tratamiento. Medicina naturista, (9), 460-463.

Lindber, G., Hamid, S., Malfertheiner, P., Thomsen, O., Fernandez, L., & Garisch, J. (2010). Estreñimiento: una perspectiva mundial. Guias mundiales de la organización mundial de gastroenterología, 4-5.

Ancona, D. B., Flores, V. P., & Guerrero, L. A. C. (2003). Fibra dietética y sus beneficios en la alimentación. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Bermejo San José, F., & Álvarez Sánchez, J. A. (2006). Hemorroides. Revista Española de Enfermedades Digestivas98(3), 218-218.

García Gutiérrez, A. (2008). Hemorroides: Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Cirugía47(1), 0-0.