Cómo aliviar las hemorroides inflamadas

En ocasiones, las hemorroides llegan a causar un dolor insoportable y constante. Esto ocurre especialmente en las hemorroides trombosadas o estranguladas, pero también es típico de la fase aguda, es decir, cuando las hemorroides internas o externas están inflamadas. Entonces, cualquier pequeño roce resulta extremadamente irritante, y la presión sobre la zona provoca un dolor intenso.

 

 

Sin embargo, el dolor de hemorroides se puede aliviar mediante el uso de remedios caseros y medicamentos específicos. A continuación, algunos consejos para acabar con el dolor de las hemorroides inflamadas.

Remedios caseros para aliviar el dolor de hemorroides

El dolor de las hemorroides ocurre a causa del aumento de la presión en ellas, por lo que todas las medidas que podamos tomar para reducir la hinchazón, producirán alivio.

En primer lugar, es aconsejable aumentar la ingesta de fibra dietética y agua para ablandar las heces de modo que ejerzan menos rozamiento al defecar. Toma más cantidad de frutas como el kiwi o las ciruelas, y verduras de hoja verde como espinacas y el apio. También debes procurar tomar cereales integrales e, incluso, suplementos de salvado.

Por otro lado, puedes aplicar algunos remedios para el dolor tras defecar: tomar baños de asiento con agua templada y aplicar frío mediante hielo envuelto en un trapo o compresas frías serán tus grandes aliados para aliviar el dolor tras ir al baño.

Medicamentos para aliviar las hemorroides inflamadas

Aun a pesar de que los remedios caseros nos pueden ayudar, el dolor intenso de las hemorroides inflamadas no suele desaparecer tan fácilmente. Por eso, muchas veces podemos necesitar recurrir a medicamentos para el dolor de hemorroides:

Analgésicos orales de venta libre. Algunas personas optan por tomar ibuprofeno para las hemorroides. Se trata de un analgésico y antiinflamatorio que se puede adquirir sin receta. Sin embargo, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibruprofeno, la aspirina y otros similares, pueden acentuar el sangrado, por lo que no debería utilizarse en estas situaciones. Si el dolor de las hemorroides es constante, tomar un analgésico oral puede ser una buena idea, pero será preferible optar por alternativas como el paracetamol. Consulta antes con tu farmacéutico, especialmente si padeces enfermedades crónicas o tomas otros medicamentos. Recuerda también que, si estás embarazada, el ibuprofeno y otros antiinflamatorios están totalmente contraindicados.

Pomadas para hemorroides. El gran aliado contra los síntomas de las hemorroides y, concretamente, la inflamación y el dolor de hemorroides, es la pomada rectal. Anso pomada rectal proporciona tres ingredientes clave que actúan directamente en el lugar de las hemorroides y te ayudarán a aliviar el dolor de forma rápida:

  • Lidocaína clorhidrato, anestésico local que alivia el dolor de hemorroides y el picor de forma inmediata tras su aplicación.
  • Triamcinolona acetónido (corticoide), antiinflamatorio tópico, que reduce la inflamación de las hemorroides y el escozor.
  • Pentosano polisulfato sódico, antitrombótico, que reduce los pequeños coágulos y evita que se formen las dolorosas hemorroides trombosadas.

La pomada para hemorroides puede aplicarse entre 1 y 3 veces al día, según necesidad. Es conveniente aplicarla tras defecar para aliviar el dolor inmediato y reducir la inflamación relacionada con el rozamiento y la presión en el recto.

Eso sí, ten en cuenta que, si el dolor intenso de las hemorroides no se resuelve en unos pocos días, o si el alivio proporcionado por la pomada rectal y los analgésicos orales es insuficiente, es conveniente que consultes con tu médico. Podrá realizar una valoración completa para recomendarte un tratamiento más adecuado a tu problema.

 

Referencias

Amarillo, H. R., & Amarillo, H. A. (2009). Hemorroides y sus complicaciones. E. d.

Bermejo San José, F., & Álvarez Sánchez, J. A. (2006). Hemorroides. Revista Española de Enfermedades Digestivas98(3), 218-218.

Vilà, J. L. L. (2008). Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Medicina naturista2(2), 29-41.

Almeida-Alvarado, S. L., Aguilar-López, T., & Hervert-Hernández, D. (2014, June). La fibra y sus beneficios a la salud. In Anales Venezolanos de Nutrición (Vol. 27, No. 1, pp. 73-76). Fundación Bengoa.

Ancona, D. B., Flores, V. P., & Guerrero, L. A. C. (2003). Fibra dietética y sus beneficios en la alimentación. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán.