La alimentación juega un importante papel en nuestra salud y forma física. Cada vez somos más conscientes de la importancia de lo que comemos y como puede afectar al buen funcionamiento de nuestro organismo. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. Las hemorroides no son una excepción y su aparición y estado está estrechamente relacionado con los alimentos que ingerimos. Por ello, existen alimentos que alivian los molestos síntomas de las hemorroides, mientras que otros favorecen su aparición y empeoran los síntomas. Hoy nos centraremos en aquellos alimentos que debemos incluir en nuestra dieta si queremos evitar que las dichosas hemorroides nos molesten.
El estreñimiento es uno de los mayores enemigos para las personas que sufren hemorroides. El estreñimiento no solo favorece la aparición de las hemorroides, sino que también las empeora. Por este motivo, se recomienda beber mucha agua y una dieta rica en fibra para favorecer el tránsito intestinal y la formación de unas heces con una buena consistencia que facilite su paso a través del recto y el ano.
Líquidos
Conviene beber muchos líquidos. Se recomienda beber 2 litros de agua al día. Además de agua, también puedes tomar zumos de frutas, caldos o infusiones.
Fibra
Existen dos tipos de fibra: insoluble y soluble. La fibra insoluble es la más recomendada para evitar el estreñimiento ya que produce un aumento del volumen de las heces. Sin embargo, la fibra soluble también es recomendable porque favorece la formación de ácidos grasos de cadena corta que son muy beneficiosos para nuestro organismo. De forma general, la fibra consumida debe tener una proporción de 3/1 entre insoluble y soluble.
- Alimentos ricos en fibra insoluble: harina de trigo, salvado, guisantes, repollo, vegetales de raíz, cereales y frutas maduras.
- Alimentos ricos en fibra soluble: avena, ciruelas, zanahoria, cítricos, judías secas y otras legumbres.
En general, es aconsejable que las fuentes de fibra sean variadas y que se beba mucha agua.
Verduras y hortalizas: Además de contener fibra, contienen mucha cantidad de agua. Todas son recomendables, pero se aconsejan especialmente aquellas más ricas en fibra: alcachofa, apio, brócoli, aceitunas, col de Bruselas, coliflor, aguacate, hinojo, puerro, pimiento verde, cebolla, nabo, remolacha y zanahoria.
Fruta: Es preferible que se tomen las piezas de fruta enteras en lugar de zumos, ya que la fibra se encuentra en su mayor parte en la pulpa y la piel. Al igual que las verduras contienen mucha agua. Frutas recomendadas: grosella, frambuesa, mora, granada, kiwi, higo, ciruela (una de las más ricas en fibras y más aconsejadas en el caso de estreñimiento), uva (sobre todo su piel, que tiene un alto contenido en fibra), pera, manzana, melocotón, albaricoque, fresa, naranja, sandía y melón (estas dos últimas además de ser ricas en fibra, también contienen mucha agua).
Además de las frutas frescas, también son importantes los frutos secos y desecados, aunque conviene evitar los fritos y los salados. Se recomiendan: ciruela seca, higo seco, pasas, melocotón seco, orejones, dátiles.
Farináceos: cereales, pan, pasta. Es preferible que sean de grano entero, y si no, integrales o enriquecidos con salvado de trigo, ya que estos tienen un mayor aporte de fibra. También se recomienda tomar arroz, aunque su consumo debe ser más ocasional.
Legumbres: Todas son recomendables. Son una de las principales fuentes de fibra.
Grasa
La ingesta de grasas también es necesaria. La restricción de las grasas en la dieta puede ocasionar estreñimiento. El aceite de oliva es muy bueno para el tránsito intestinal. En caso de estreñimiento, se recomienda tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas. El aceite, tanto de oliva como de semillas, se puede tomar tanto crudo o en cocciones.
Alimentos que potencien la secreción de bilis
El hígado secreta la bilis para ayudar a realizar la digestión en el intestino y tiene un efecto laxante. Los alimentos que favorecen la secreción de bilis son: grasas, verduras como la alcachofa, escarola, endivia y berenjena, y frutas como la naranja.
Otros alimentos beneficiosos
También aliviaran las hemorroides sustancias que favorezcan la circulación sanguínea e incrementen el tono vascular, y/ o sustancias que tengan favorezcan la reducción de la inflamación de las venas hemorroidales. En el primer caso, se ha visto que la piel de cítricos como la naranja, el limón, la lima o el pomelo contiene flavonoides que mejoran la circulación. Mientras que para aliviar la inflamación son recomendables los ácidos grasos omega 3 presentes en pescados azules, nueces y en especias como la cúrcuma.
Fuentes
- Hemorroides y fisura anal. Recomendaciones nutricionales. Dra. Jimena Abilés. Dr. Robin Rivera Irigoín. FEAD. Fundación Española del Aparato Digestivo. Salud Digestivo. [Fecha de consulta: julio 2018]. Disponible en: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/05/E-Recomendaciones-Nutricionales-Hemorroides-y-Fisura-Anal.pdf
- Hemorroides y alimentación. Liliana Cabo García. Vive Nutrición. Nutrición clínica y deportiva. [Fecha de consulta: julio 2018]. Disponible en: http://www.nutricionvive.com/index.php/hemorroides-y-alimentacion/
- Escudero Álvarez E, González Sánchez P. La fibra dietética. Nutr Hosp. 2006;21(2):61–72.
- Nutrición. Organización Mundial de la salud. [Fecha de consulta: julio 2018]. Disponible en: www.who.int