¿Sabes cómo aliviar el escozor que provocan las hemorroides? Es uno de los síntomas principales de esta dolencia y también uno de los más molestos, llegando a interferir en el día a día de quien lo sufre. Pero existen una serie de ingredientes naturales para aliviar las hemorroides irritadas. A continuación, te explicaremos cuáles son, sus beneficios, si tienen respaldo científico y cómo aplicarlas.
Alivio de las hemorroides con remedios naturales
- Aloe Vera. Es una planta con usos medicinales, y que tiene poder cicatrizante y antiinflamatorio, por lo que sirve de gran ayuda para aliviar las irritaciones de la piel, incluidas las de las hemorroides. Su poder cicatrizante ayuda a cerrar las heridas y a que sanen de forma más rápida. La acción antiiflamatoria ayuda a aliviar el picor, escozor y a reducir la inflamación. En el caso de las hemorroides, lo más recomendable sería la aplicación tópica a través de un gel directamente sobre la piel. Pero es fundamental que escojas un gel que sea lo más puro posible. Hay muchas cremas y geles que contienen aloe vera en el mercado, pero asegúrate de que su fórmula contenga, como mínimo, un 95% de aloe vera.
- Centella Asiática. Es una famosa planta medicinal que se usa para diversos propósitos. Su aplicación tópica contribuye a la cicatrización de la piel. Sana heridas y restaura la piel ya que tiene una acción reepitelizante al estimular la activación del colágeno. También tiene un efecto dermoprotector y se utiliza a menudo para desinflamar. Lo puedes encontrar en el mercado en diversos formatos, como geles, jabones, cremas o infusiones. En el caso de las hemorroides, sería más recomendable su uso como gel o crema.
- Hamamelis Virginiana. Los usos medicinales del hamamelis han quedado confirmados en diferentes estudios clínicos, que han hecho de este árbol un recurso cada vez más extendido. El extracto de sus hojas y corteza se utiliza por sus propiedades astringentes y vasoconstrictoras y, por lo tanto, antiinflamatorias. Se aplica tópicamente para tratar diversos trastornos, como llagas, picaduras, úlceras y también hemorroides.
- Calendula Officinalis. De la caléndula se utilizan con fines medicinales sus capítulos florales. A esta planta se le atribuye una propiedad antiinflamatoria, así como antiséptica, antihemorrágica y cicatrizante, entre otras. Además, mantiene la hidratación de la zona, por lo que es parte de numerosas cremas calmantes. Aunque tiene otros usos, el tópico, como sucede con el resto de plantas que estamos comentado, es el más adecuado para tratar las hemorroides.
- Aceite de árbol de té. También se le conoce como Melaleuca alternifolia, el nombre científico del arbusto del que se extrae este aceite. Destaca por sus propiedades antisépticas y también cicatrizantes. Pero hay que tener en cuenta que este aceite esencial también puede resecar la piel, así que antes de usarlo debes leer las instrucciones del fabricante y, en ningún caso, sobrepasar la dosis recomendada. Su uso es tópico, este aceite no debe tomarse por vía oral.
Toallitas para la higiene de las hemorroides con extractos naturales
Ansollitas son unas toallitas indicadas para la higiene de las hemorroides y fabricadas con 100% viscosa de origen vegetal. Están compuestas por ingredientes naturales con propiedades medicinales que te ayudarán a aliviar el escozor causado por las hemorroides, así como favorecerán la hidratación y te aportarán una sensación de calma y frescor. Entre estos ingredientes, están algunos de los mencionados anteriormente, como el Aloe Vera o la Centalla Asiática. Además, también se componen de Canadian Willowherb con efecto calmante y Castaño de Indias, que favorece la microcirculación de la zona.
Referencias:
-
- https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/alimentos/diarrea-alimentacion.html
- https://www.healthline.com/health/es/remedios-caseros-para-las-hemorroides#ropa-holgada
- https://www.tuasaude.com/es/causas-de-las-hemorroides/#:~:text=La%20diarrea%20cr%C3%B3nica%20puede%20favorecer,la%20dilataci%C3%B3n%20de%20la%20venas
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000121.htm