¿Te has preguntado qué dieta seguir para las hemorroides? Una de las principales causas de la aparición de hemorroides es el estreñimiento. Por eso es importante asegurarse de tener un buen tránsito intestinal. Entre otros, los alimentos probióticos y prebióticos ayudan a proteger y fortalecer tu microbiota. Si quieres saber qué comer si sufres hemorroides, te lo contamos a continuación.
Qué son los probióticos y los prebióticos
En el interior de nuestro intestino se encuentran millones de microorganismos vivos que conforman la microbiota. Muchas de estas bacterias se consideran bacterias “buenas”, ya que ayudan a fortalecer la función inmunológica y mejoran la absorción de nutrientes. Los probióticos son aquellos alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos que mantienen o mejoran a estas bacterias “buenas”, es decir, favorecen su buen funcionamiento. Mientras que los prebióticos son un tipo de alimentos funcionales que alimentan a la microbiota, facilitando así el crecimiento de las bacterias sanas.
Algunos alimentos probióticos son:
- El yogur
- El chucrut (repollo fermentado)
- El kéfir
- O el té Kombucha
En cuanto a los prebióticos, los encontraremos en alimentos principalmente de origen vegetal, como:
- Los espárragos
- La alcachofa
- La achicoria
- El plátano
- El ajo
- La cebolla
- O el puerro
- Pero también están presentes en otros alimentos como la leche, las legumbres y los frutos secos.
Además, los probióticos y prebióticos también están disponibles como suplementos alimenticios.
Dieta para las hemorroides
Las hemorroides (o almorranas) son las venas inflamadas localizadas bien en la zona exterior del ano y/o en la zona interior del mismo. Su aparición es muy frecuente. Se calcula que la mitad de la población las sufrirá en algún momento de su vida. Dos de las principales causas de su aparición son el estreñimiento o los síndromes diarreicos, de ahí radica la importancia de ser conscientes de cuál es la alimentación más adecuada para este tipo de dolencia.
La regulación del tránsito intestinal es, por tanto, un pilar fundamental en el tratamiento de las hemorroides, tanto si hablamos de su prevención como de su desaparición. Es importante saber cuál es la dieta para las hemorroides más adecuada. Los probióticos y prebióticos han demostrado tener un efecto positivo en esta regulación, así que sería interesante incluir alimentos de este tipo en la dieta, sobre todo aquellas personas que sufran o que tengan tendencia a sufrir hemorroides.
Además de incluir alimentos ricos en probióticos y prebióticos (como los que hemos mencionado anteriormente), existen una serie de categorías de alimentos que van a favorecer una buena digestión. A continuación, te mostramos qué comer con hemorroides.
Alimentos recomendados para las hemorroides
- Verduras ricas en fibra. Como los guisantes, el brócoli o las coles de Bruselas.
- Frutas ricas en fibra. Como las frambuesas, la pera, la manzana o el kiwi. Recuerda que el mayor aporte de fibra lo encontramos en la piel de la fruta, así que, ¡olvídate de pelarlas siempre que sea posible!
- Cereales integrales. Siempre que puedas, opta por la versión integral, tanto en arroz, pasta, pan… Despídete de las harinas blancas en tu lista de la compra.
- Granos. Incluye en tu dieta la quinoa, la avena o la cebada. También contienen un elevado volumen de fibra que ayudará a tu tránsito y que evitará que caigas en las antes mencionadas harinas blancas.
- Legumbres. Las lentejas o los frijoles serán un gran aliado en tu lucha contra las hemorroides.
- Frutos secos. Como las almendras, pistachos, semillas de girasol…
- Aceite de oliva virgen extra. También es necesario aportar grasa “buena” a tu dieta, así que no olvides incluir este alimento.
Alimentos no recomendados para las hemorroides
Al igual que hay alimentos que te servirán de gran ayuda, existen otros que se convertirán en tu peor enemigo si quieres tratar las hemorroides. Entre los alimentos malos para las hemorroides, destacan:
- Los alimentos picantes
- El alcohol
- El café y el té
- Las bebidas con gas
Además de tener en cuenta qué alimentos sí y cuáles no debes incluir en tu dieta para las hemorroides, también es importante que tengas en cuenta la cantidad de agua que bebes al día. Beber mucha agua ayuda a mantener en movimiento el proceso digestivo correctamente y evitar el estreñimiento.
Referencia
- https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/expert-answers/probiotics/faq-20058065
- https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/sobre-la-microbiota-intestinal/
- https://www.dietacoherente.com/alimentos-probioticos/?gclid=Cj0KCQjw18WKBhCUARIsAFiW7JywLyeuSRkZo-7LOr5VIAAqcVjoyea00DBhyRvaw-qho7xbMrN4dGEaAl0EEALw_wcB
- https://www.microbiotaybienestar.es/consejos-pacientes-hemorroides/
- https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/high-fiber-foods/art-20050948