Existen diversos remedios naturales para aliviar los síntomas de las hemorroides. Entre ellos encontramos las infusiones de plantas medicinales. En el siguiente artículo, explicaremos cuáles son las mejores infusiones para desinflamar las hemorroides, tanto para uso interno como externo.
5 infusiones perfectas para combatir las hemorroides
Las infusiones y las plantas medicinales pueden ser un valioso apoyo para aliviar los síntomas de las hemorroides. Aunque siempre es recomendable tener en cuenta la opinión de un profesional médico. Además, estas técnicas no deben sustituir en ningún caso el tratamiento médico prescrito para las hemorroides, sino que deben de actuar como complemento.
Existen cinco infusiones para aliviar las hemorroides que destacan sobre el resto debido a sus propiedades. A continuación, explicamos cuáles son y cómo consumirlas.
Castaño de Indias
El Castaño de Indias tiene propiedades desinflamatorias, por lo que es perfecto para aliviar los síntomas de las hemorroides. Para beneficiarnos de sus cualidades, podemos usar esta planta en diferentes formatos, como infusión, cápsulas, crema…
Para hacer una infusión de Castaño de Indias necesitarás utilizar la corteza, las hojas o bien las semillas de este árbol que podrás encontrar en herbolarios. Es muy importante que todas estas partes del árbol estén secas, sobre todo las hojas, y que no sean frescas puesto que entonces pueden resultar tóxicas si vas a ingerir la infusión. Deberás hervir agua y añadir una cucharada de esta corteza, hojas o semillas secas. Deja que hierva durante 10 minutos aproximadamente y cuela el líquido resultante.
El consumo de Castaño de Indias está contraindicado en mujeres embarazadas, durante la lactancia o si se está siguiendo un tratamiento anticoagulante.
Ginkgo Biloba
El Ginkgo Biloba es una planta de origen chino que tiene múltiples propiedades curativas. El Ginkgo Biloba para las hemorroides está indicado gracias a sus atributos vasodilatadores, es decir, contribuye a dilatar los vasos sanguíneos para que la sangre circule correctamente. También se puede consumir en diferentes formatos, como infusiones, cápsulas o aceites.
Para hacer una infusión de Gingko Biloba tendrás que utilizar 5 hojas de esta planta que estén ya secas. Deberás echarlas en agua hirviendo durante 10 minutos aproximadamente y colar el líquido.
Es necesario mencionar que esta planta está contraindicada en algunas circunstancias, como mujeres embarazadas, durante la lactancia o en tratamientos anticoagulantes.
Hamamelis
El uso de hamamelis está extendido por sus propiedades para tratar problemas de insuficiencia venosa, así como por su capacidad antiinflamatoria. Por eso, el consumo de hamamelis para las hemorroides está recomendado. Esta planta se puede encontrar en forma de hoja seca para infusión, pero también en comprimidos o en jabones o líquidos.
Para prepararla en forma de infusión, se deberán hervir dos cucharadas de hamamelis durante un 10 minutos para luego dejar reposar y colar.
Ciprés
El ciprés está especialmente recomendado para trastornos relacionados con la mala circulación, lo que también incluye las hemorroides. También tiene propiedades antisépticas en su uso tópico.
Para preparar una infusión de ciprés, solo hay que poner una cucharadita de la planta seca en agua hirviendo durante cinco minutos, luego se deja reposar y se cuela el líquido resultante.
Manzanilla para las hemorroides
La manzanilla es una planta con múltiples beneficios y, la gran mayoría de ellos, contribuyen a aliviar los síntomas producidos por las hemorroides.
Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que ayuda a deshinchar el área hemorroidal. También tiene atributos tonificantes, así que se puede utilizar para la limpiar la zona afectada de hemorroides. Y, por último, también se le confieren propiedades digestivas, así que favorece un correcto tránsito intestinal, previniendo afecciones como la diarrea o el estreñimiento, dos de los principales causantes de las hemorroides.
La manzanilla para las hemorroides se puede utilizar en diferentes formatos según el beneficio que se quiera obtener, bien en infusión, aceites, baños de asiento…
Si lo que quieres es obtener beneficios digestivos, puedes preparar tu té de manzanilla como más te guste, bien hirviendo sus flores secas o bien con una bolsita de té de manzanilla ya preparada. Para aprovechar los beneficios antiinflamatorios y tónicos de la manzanilla en caso de hemorroides, puedes tomar un baño de asiento de manzanilla.
Cómo utilizar las infusiones para aliviar las hemorroides
Las diferentes infusiones que pueden servir para aliviar los síntomas de las hemorroides se pueden utilizar de dos formas, principalmente: sumergiendo la zona afectada durante unos minutos en la infusión (una vez que se haya enfriado) o bebiendo la infusión y haciendo que funcione de forma interna.
Uso externo
El modo de usar las infusiones de las plantas medicinales de forma externa es mediante los baños de asiento, es decir, sumergiendo el área afectada por hemorroides durante un determinado tiempo en la infusión, una vez esta se encuentre tibia.
Uso interno
De forma interna, las infusiones de plantas medicinales se pueden consumir ingiriendo la propia infusión.
¿Cómo se realiza un baño de asiento?
Los baños de asiento para las hemorroides son uno de los mejores remedios caseros para aliviar sus síntomas. Para realizarlo de forma correcta deberás sumergir el área perianal en la infusión de plantas medicinales, una vez esta esté tibia. Puedes utilizar un barreño o palangana. Tendrás que permanecer sentado al menos 10 minutos para conseguir el alivio deseado.
En cuanto a la frecuencia de los baños de asiento, es recomendable realizarlos al menos después de defecar para calmar la inflamación de las hemorroides. Y, además, una o dos veces más durante el día, según necesidades.