¿Sabías que la edad es un factor de riesgo para la aparición de hemorroides? En otras palabras, es más fácil padecer hemorroides cuanto mayores nos hacemos. De hecho, se trata de un problema muy frecuente en la vejez. Conocer las causas de las hemorroides en ancianos nos ayudará a prevenirlas de forma más efectiva.
¿A qué edad aparecen las hemorroides?
Las hemorroides pueden aparecer a cualquier edad, desde la más tierna infancia hasta le vejez. Sin embargo, con el tiempo se suman diversos factores y circunstancias que hacen que rara vez la edad a la que aparecen las hemorroides sea antes de los 15 años. En cambio, se calcula que, en la mayor parte de los casos, las hemorroides aparecen entre los 25 y los 55 años.
Sin embargo, aunque no es una edad típica para la primera aparición de hemorroides, las personas de más de 65 años pueden ser proclives a padecer más síntomas o de forma más continuada. Esto se debe a que juegan en contra algunos aspectos relacionados con el envejecimiento
¿Por qué las hemorroides son más frecuentes en ancianos?
Al envejecer, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios que pueden propiciar la aparición y el empeoramiento de los síntomas de las hemorroides:
- Aumento de peso.
- Reducción del tono muscular, incluyendo el debilitamiento del suelo pélvico.
- Disminución de la actividad física y aumento del sedentarismo.
- Debilitamiento de los vasos sanguíneos.
- Aumento de la presión arterial.
Además, se pueden sumar otros factores que, si bien no se relacionan de forma directa con la edad, sí suelen darse en circunstancias en las que la edad juega un papel:
- Medicación crónica con fármacos que producen estreñimiento o diarrea. Por ejemplo, la metformina, un fármaco para el control de la Diabetes de tipo II, puede causar diarrea, mientras que los corticosteroides (antiinflamatorio) pueden provocar estreñimiento.
- Dietas más pobres en fibra. La pérdida de piezas dentales y la dificultad para masticar y tragar provocan que algunos ancianos reduzcan su ingesta de fibra.
- Pérdida de movilidad que conduce a pasar muchas horas en la misma postura, o sentado en el mismo lugar.
- Pérdida progresiva de la sensación de sed, y por tanto reducción de la ingesta de agua.
Prevenir las hemorroides en los ancianos
Como en otras ocasiones, la prevención es la clave para el control de los síntomas de las hemorroides. Aunque las personas mayores achaquen sus problemas a la edad, lo cierto es que los siguientes consejos válidos para todas las edades pueden resultar muy útiles para prevenir las hemorroides:
- Aumentar la cantidad de fibra de la dieta. Si los alimentos con fibra provocan dificultades para masticar o tragar, es recomendable investigar técnicas culinarias que faciliten su ingesta, como por ejemplo: preparar las verduras en crema o puré, sin colar; tomar las frutas en forma de compota; o agregar una o dos cucharadas de salvado al yogur o las cremas.
- Aumentar la cantidad de líquido que se bebe. Una buena idea puede ser llenar una botella de 2 litros de agua al inicio del día e ir bebiendo a pequeños sorbos cada poco tiempo hasta tomarla entera al cabo del día.
- Procurar realizar alguna actividad física diariamente, como dar un pequeño paseo. Los ancianos con la movilidad reducida también pueden dar paseos cortos, incluso dentro del propio domicilio. Se debería lograr que no pasen más de 2 horas seguidas sentados en la misma posición.
- Consultar con el médico de familia y/o la enfermera comunitaria acerca de la medicación que se toma, posibles complementos para prevenir el estreñimiento y medidas para controlar la hipertensión. Un buen plan de tratamiento personalizado ayudará a reducir los efectos adversos de los fármacos y a controlar los problemas de salud crónicos que, entre otras cosas, pueden afectar a la aparición de síntomas de las hemorroides.
- Por último, el farmacéutico también puede ser un gran aliado en la prevención de las hemorroides en ancianos. Consulta con él los efectos de los medicamentos, los suplementos que se pueden utilizar y los tratamientos para el alivio de las hemorroides que te puede recomendar.
Referencia: