Evita las molestias de las hemorroides estas Navidades

Hemorroides y navidad

Llega fin de año y con él, las reuniones con la familia, con los amigos, con los compañeros de trabajo… Ya sabemos lo que sucede: grandes comilonas para festejar la Navidad, para despedir el año, para reencuentros… Las consecuencias las padecemos después, cuando nos damos cuenta de que nos hemos excedido con la comida y la bebida. Podemos sufrir un par de días de indigestión que normalmente se nos pasa, aunque el problema viene cuando el malestar no se va y podemos sufrir la inflamación de las hemorroides.

La buena alimentación es muy importante para nuestra salud y estado físico y mental. No debe ser algo esporádico, sino que debe convertirse en un hábito saludable durante todo el año. Cuando comemos mal y de manera excesiva reducimos las defensas de nuestro organismo, alteramos nuestro desarrollo físico y mental, y corremos más riesgo de caer en el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades y dolencias. La inflamación de las hemorroides es una de ellas. Existen varios factores que contribuyen a su aparición como tener estreñimiento, la diarrea o realizar grandes esfuerzos cuando se va al baño. Es decir, nuestro tipo de alimentación puede contribuir en gran medida a la aparición o no de las hemorroides. Teniendo en cuenta que las fiestas navideñas son la época del año en la que se producen mayores desajustes alimenticios, existe una mayor posibilidad de que aparezcan hemorroides o, si ya las tenemos, de que empeoren los síntomas. Por ello, a continuación, te damos algunas recomendaciones para tener en cuenta durante estas fechas tan importantes y te explicamos qué alimentos debes incluir en tus comidas festivas y qué alimentos debes excluir para evitar que las molestas hemorroides te amarguen estas fiestas.

¿Qué puedo comer estas Navidades?

En general, debemos evitar el estreñimiento, ya que contribuye altamente a la inflamación de las hemorroides. Para prevenirlo, debemos consumir alimentos ricos en fibra y mantenernos hidratados.

Alimentos con fibra

En una dieta saludable lo ideal es consumir de 25 a 35gr de fibra que provenga de diferentes fuentes. Hay dos tipos de fibra: insoluble y soluble. La fibra insoluble genera un aumento del volumen de las heces por lo que es recomendable para prevenir el estreñimiento. Por su parte, la fibra soluble favorece la formación de ácidos grasos, beneficiosos para nuestro organismo. Se recomienda que la proporción entre los dos tipos de fibra consumida sea de tres veces más fibra insoluble que fibra soluble. La harina de trigo, el salvado, el repollo, los cereales y las frutas maduras son algunos alimentos ricos en fibras insolubles. Mientras que la avena, las ciruelas, las zanahorias, los cítricos y algunas legumbres son ricos en fibra soluble.

Durante estas fechas no debemos descuidar el consumo de estos alimentos y debemos incluirlos en nuestro menú navideño. Una buena opción es un primer plato cuyo ingrediente principal sea una verdura u hortaliza. Por ejemplo, una receta muy típica para estas fechas es la col lombarda —de alto contenido en fibra—­ con pasas, piñones y manzana; un plato que puede servirse tanto de primero como de acompañamiento del plato principal. También puedes aumentar el contenido de fibra de tu plato principal añadiendo por ejemplo zanahorias o ciruelas a los asados. Y de postre, antes de los tradicionales turrones, toma una pieza de fruta: las mandarinas son ligeras, sanas y muy navideñas. Los orejones, higos secos o dátiles son también una buena fuente de fibra.

Líquidos

Mantenernos hidratados es fundamental. Intenta beber al menos dos litros de líquido al día. No nos estamos refiriendo al champán o al vino, hay que hidratarse bebiendo mucha agua, zumos o infusiones. Los caldos también son una muy buena opción para aportar líquido a nuestro organismo, y además entran muy bien en esta época del año. Puedes abrir tu menú navideño con un consomé como entrante.

Grasas

La ingesta de grasas debe ser moderada. ¡Intenta no abusar en estas fechas! Sin embargo, la restricción de grasas en la dieta puede causar estreñimiento. Puedes aderezar tus platos, por ejemplo, con aceite de oliva, que es muy bueno para favorecer el tránsito intestinal.

¿Qué se debe evitar durante las fiestas?

Presta atención a lo que comes. Solemos comer y comer, sin prestar atención a qué estamos comiendo. Evita las comidas demasiado picantes, especiadas o saladas y no abuses del té, café y alcohol. Los quesos semiduros o curados suelen tener mucha grasa y un alto contenido en sal. Limita su consumo, así como el de embutidos, ya que estos pueden empeorar los síntomas de las hemorroides.


Fuentes: