Condiciones que aumentan el riesgo de hemorroides

Causas hemorroides

La inflamación de las hemorroides se produce cuando los vasos sanguíneos de la zona del ano se dilatan generando dolor, ardor e incluso sangrado. Esta afección es muy común, sobre todo a partir de los 45 años. En la mayoría de los casos, un cambio de hábitos alimentarios, como la mayor ingesta de fibra, representa la solución al problema.

No obstante, las hemorroides no tienen una causa específica, sino que varios factores pueden influir en su aparición. Los más comunes son:

  • Estreñimiento crónico o diarrea.
  • Grandes esfuerzos al defecar.
  • Escasez de fibra en la dieta.
  • Estar de pie o sentado durante tiempo prolongado.
  • Levantar objetos pesados con frecuencia.

Pero hay otras situaciones, algunas comunes como el embarazo o la obesidad, que incrementan el riesgo de desarrollar hemorroides. Lo recomendable es conocer estos factores de riesgo para poder prevenir males mayores.

¡Atención en estos casos!

Hay determinadas situaciones que pueden provocar la alteración del tejido en la zona anal y contribuir a la aparición de las hemorroides. Son los denominados factores de riesgo. No necesariamente tienen que ser perjudiciales, como el embarazo, pero sí incrementan los riesgos.

A continuación, los factores más comunes y cómo el control de estas situaciones puede reducir las posibilidades de que aparezcan las hemorroides.

  • Antecedentes familiares: La genética puede desempeñar un papel en el desarrollo de hemorroides, por eso es más probable que desarrolles hemorroides si tus familiares directos las han tenido a su vez.
  • Edad: Los tejidos pierden elasticidad y los vasos sanguíneos pueden dilatarse de manera permanente con mayor facilidad en edades avanzadas. Además,las personas mayores suelen realizar menos actividad física, por lo que permanecen sentadas más tiempo.
  • Embarazo: Se estima que hasta el 35 % de las mujeres desarrollarán hemorroides durante el curso de su embarazo. Es una de las causas más frecuentes, ya que la presión generada en el útero suele comprimir las venas iliacas, lo que induce la aparición de hemorroides externas y congestivas. Suelen desaparecer después del nacimiento del bebé. También durante el embarazo se produce más progesterona, que es vasodilatadora y favorece la aparición de las hemorroides.

Por otro lado, el esfuerzo de los pujos durante el parto puede provocar asimismo la aparición de hemorroides, por lo que también podemos hablar de hemorroides postparto.

  • Obesidad y sobrepeso: favorecen la dilatación de las hemorroides por el aumento de la presión intra abdominal, que dificulta la circulación sanguínea en la zona del ano.
  • Sexo anal: en ocasiones se pueden producir lesiones que favorecen la aparición de hemorroides.
  • Ascitis: es la acumulación de líquido en el abdomen, que a menudo se observa en la enfermedad hepática avanzada. De nuevo, la presión intra abdominal será la culpable de la aparición de hemorroides en estos pacientes.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino (EII): como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  • Prolapso rectal: se produce cuando el recto sobresale por el ano. Puede ocurrir cuando la musculatura del suelo pélvico está muy afectada.

Si bien hay afecciones más difíciles de prevenir, la mejor manera de evitar las hemorroides es teniendo una dieta rica en fibra (frutas, verduras y cereales), beber al menos dos litros de agua por día, evitar el exceso de alimentos perjudiciales para las hemorroides, mantenerse activo físicamente y no levantar grandes pesos si no se cuenta con el entrenamiento necesario para ello.

No obstante, si las hemorroides aparecen, acude a un remedio eficaz para tus molestias: Anso pomada rectal es el tratamiento tópico que alivia el dolor y el picor y favorece la disolución de los pequeños coágulos de sangre que se pueden formar en las hemorroides.


Fuentes: