Aunque no hay ninguna causalidad directa entre las hemorroides y los gases intestinales, cada una de estas afecciones puede aumentar las molestias que causa la otra. A continuación, explicaremos cuáles pueden ser las causas de producir o acumular o generar gases y cómo mantener sano el aparato digestivo.
La relación entre hemorroides y gases intestinales
Las hemorroides internas no están relacionadas con la producción de gases. Las hemorroides son un tipo de varices que se forman en el revestimiento del recto y el ano. Estas venas inflamadas pueden ser dolorosas y causar síntomas como dolor, picazón y sangrado durante las deposiciones.
El aumento de gases, por otro lado, puede ser causado por una serie de factores, como la mala digestión de alimentos, el consumo de alimentos que producen gases o problemas de salud como la intolerancia a ciertos alimentos o el síndrome del intestino irritable.
Las enfermedades y problemas del aparato digestivo pueden afectar de muchas maneras diferentes a nuestro cuerpo y, en consecuencia, también a nuestro día a día. Algunos de los síntomas que pueden causar los trastornos digestivos son la distensión abdominal (gases), ardor en el estómago, espasmos, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, náuseas, vómitos, entre otros.
Si estás experimentando síntomas persistentes o graves relacionados con el aparato digestivo, es importante consultar a un médico para determinar la causa y encontrar un tratamiento adecuado.
Remedios naturales para controlar los gases
Existen algunos remedios naturales para disminuir los gases y, en consecuencia, las molestias que producen:
- El ajo: El ajo tiene propiedades digestivas que pueden ayudar a promover la absorción y la digestión de los alimentos en el tracto gastrointestinal. Esto puede ayudar a evitar la acumulación de gases y la distensión abdominal.
- Zumo de limón: El zumo de limón puede contribuir a aliviar los gases por diversos motivos. En primer lugar, el ácido cítrico del limón ayuda a promover la digestión, lo que puede contribuir a reducir los gases. Además, el zumo de limón también posee propiedades antiinflamatorias, lo que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor abdominal. Y, por último, también puede ayudar a aliviar los espasmos musculares del tracto gastrointestinal, lo que también contribuye a reducir los gases.
- El té de manzanilla: El té de manzanilla es una bebida que se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de problemas de salud, incluyendo los trastornos gastrointestinales. Esta planta medicinal tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, por lo que ayuda mejorar la digestión, combatir el dolor de estómago, la hinchazón, los gases y los cólicos abdominales.
- Agua caliente: El calor del agua caliente puede ayudar a mejorar la circulación y la digestión, lo que también puede contribuir a evitar la acumulación de gases. Además, colocar una bolsa de agua caliente sobre el estómago también puede ayudar a aliviar el dolor abdominal y a relajar los músculos del abdomen, lo que también puede aliviar los síntomas de gases.
- La infusión de anís: El anís es una planta con propiedades medicinales que pueden ayudar a controlar los gases de varias maneras. En primer lugar, el anís tiene propiedades digestivas y puede ayudar a promover la digestión y a evitar la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal. Además, el anís tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar el dolor abdominal y los espasmos musculares del tracto gastrointestinal.
- La raíz de jengibre: El jengibre puede ser efectivo para aliviar los gases y otros síntomas gastrointestinales debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. También se ha demostrado que el jengibre puede ayudar a acelerar el movimiento del alimento a través del intestino, lo que puede reducir la cantidad de gases que se produce.
- El té de diente de León: El diente de León tiene propiedades diuréticas y puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos y a evitar la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal. Además, el diente de león también tiene propiedades antiinflamatorias.
- Las infusiones de hinojo: El hinojo es una planta con propiedades carminativas debido a su riqueza en diferentes aceites esenciales. Esta acción carminativa ayuda tanto a expulsar los gases del organismo como a prevenir su aparición.
Cómo mantener sano el aparato digestivo
Para evitar la aparición de afecciones intestinales, como gases y hemorroides, se recomienda seguir unas determinadas pautas de alimentación.
- Incluir fibra en la dieta
Para tener un aparato digestivo sano, es importante incluir una cantidad adecuada de fibra en la dieta y beber suficiente agua para ayudar a la digestión. Es recomendable obtener la mayor parte de la fibra de alimentos integrales en lugar de suplementos.
Si no estás acostumbrado a tomar cantidades considerables de fibra en tu dieta, incluye pequeñas cantidades al principio y aumenta la dosis paulatinamente, ya que empezar a tomar mucha fibra de un día a otro puede empeorar el problema de gases.
- Hidratarse adecuadamente
Beber suficiente agua, entre 8 y 10 vasos de agua diarios, ayuda a mantener la motilidad intestinal porque aumenta el volumen del bolo. Además, el agua es necesaria para la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes. Beber suficiente agua también puede ayudar a prevenir el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales.
- Moderar el consumo de alimentos picantes
Los alimentos picantes pueden irritar la mucosa del intestino y causar síntomas como dolor abdominal, diarrea y flatulencia, por eso es importante moderar su consumo.
- Evitar el estrés
El estrés tiene un gran impacto negativo en la salud del aparato digestivo. En primer lugar, el estrés puede alterar la motilidad intestinal y provocar síntomas digestivos como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y flatulencia. Además, también puede afectar la producción de ácido gástrico, lo que puede dificultar la digestión de los alimentos y provocar síntomas como indigestión y reflujo. Y, por último, el estrés también puede afectar la salud del microbioma intestinal, ya que puede alterar la composición de las bacterias beneficiosas que habitan en el intestino y aumentar el riesgo de padecer problemas digestivos.
- No abusar de alcohol, café y bebidas gaseosas
El alcohol y el café pueden irritar la mucosa del estómago. Además, el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como el hígado graso y la gastritis. Por otro lado, las bebidas gaseosas pueden contener azúcares añadidos y ácidos que pueden provocar síntomas digestivos como hinchazón y dolor abdominal. Por tanto, es importante moderar el consumo de alcohol, café y bebidas gaseosas para evitar problemas digestivos, como las hemorroides y gases intestinales.
Referencias
Amarillo, H. R., & Amarillo, H. A. (2009). Hemorroides y sus complicaciones. E. d.
Serra, J. (2016). Microbiota intestinal. Atención primaria, 48(6), 345.