El estreñimiento es un problema común en los niños y puede ser causado por una variedad de factores, desde la dieta hasta problemas médicos subyacentes. En este blog, hablaremos sobre los síntomas del estreñimiento en los niños y los posibles tratamientos que pueden ayudar a aliviar el malestar y el dolor asociados con esta afección. Es importante tener en cuenta que esta información es de carácter general y que si los síntomas persisten durante mucho tiempo, es fundamental acudir al médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento personalizado.
Estreñimiento infantil: cuándo preocuparse
El estreñimiento infantil es un problema común que afecta a muchos niños. A menudo, el estreñimiento es causado por una dieta deficiente en fibra, líquidos y nutrientes esenciales. También puede ser el resultado de cambios en la rutina diaria o la falta de actividad física. En la mayoría de los casos, el estreñimiento es temporal y puede solucionarse con cambios en la dieta y en las costumbres cotidianas.
Es importante tener en cuenta que, aunque el estreñimiento infantil puede ser un problema temporal, es necesario estar atentos a los síntomas que pueden indicar una afección más grave. Si los síntomas persisten durante un período prolongado o si el niño experimenta dolor o sangrado durante las evacuaciones, es importante acudir a un profesional sanitario.
Los síntomas que caracterizan el estreñimiento infantil son:
Dolor estomacal
El dolor estomacal puede ser un síntoma común del estreñimiento infantil. El dolor se siente en la zona del estómago y puede ser agudo o constante.
Deposiciones duras, secas y difíciles de evacuar
Las deposiciones duras y secas también son un síntoma común del estreñimiento en los niños. Debido a esto, pueden tener también dificultades para evacuar, lo que puede, a su vez, causar dolor o incomodidad.
Rastros de heces líquidas o pastosas en la ropa interior (pasa cuando las heces están atascadas en el recto)
Cuando las heces están atascadas en el recto, puede haber rastros de heces líquidas o pastosas en la ropa interior. Esto se debe a que las heces líquidas pueden filtrarse alrededor de las heces duras.
Muchos días sin defecaciones normales
Cuando un niño no defeca durante varios días seguidos, es un signo de estreñimiento. Aunque el ritmo deposicional puede ser muy variable, más de tres días sin defecar se debería considerar no normal
Sangrado por el recto debido a fisuras
El estreñimiento puede causar fisuras en el recto, lo que puede provocar sangrado al defecar. Este síntoma debe ser tratado por un médico.
Remedios para el estreñimiento en niños
Es muy importante abordar el problema del estreñimiento en niños lo antes posible, ya que puede causar dolor e incomodidad, y si no se trata adecuadamente, puede empeorar. Afortunadamente, existen una serie de remedios caseros para el estreñimiento infantil sin tener que recurrir a medicamentos específicos para los niños. A continuación, vamos a explorar algunos consejos y remedios útiles para tratar el estreñimiento en los niños de manera efectiva y natural.
Comer entre 6 y 8 uvas, con piel incluida, 30 minutos antes del desayuno
Las uvas son ricas en fibra y antioxidantes, lo que las convierte en una opción ideal para estimular el tracto digestivo y combatir el estreñimiento. Además, comerlas antes del desayuno puede ayudar a activar el sistema digestivo para el resto del día. Recuerda retirar antes las pepitas si el niño es aún pequeño.
Tener cuidado con la ingesta de azúcar
El consumo excesivo de azúcar puede ser una de las causas del estreñimiento infantil. Por lo tanto, es importante limitar la ingesta de alimentos azucarados, como dulces y refrescos.
Comer más fibra
La fibra es esencial para una digestión saludable y ayuda a evitar el estreñimiento. Se pueden incorporar alimentos ricos en fibra como frutas enteras (no zumos o licuados), verduras, cereales integrales y legumbres.
Beber más agua
La deshidratación puede contribuir al estreñimiento, por lo que es fundamental asegurarse de que los niños beban suficiente agua durante el día.
Baños de agua caliente relajante y masajes abdominales
Los baños de agua caliente relajante y los masajes abdominales pueden ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad causados por el estreñimiento. También pueden ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y estimular la eliminación de las heces. Realiza un masaje suave en el abdomen realizando círculos alrededor del ombligo, en el mismo sentido que las agujas del reloj.
Evitar el estrés
El estrés puede tener un impacto negativo en la salud digestiva. Es importante fomentar un ambiente relajado y seguro para los niños, asegurándose de que no estén estresados o ansiosos, ya que esto puede afectar su sistema digestivo y empeorar el estreñimiento.
Alimentos recomendados para el estreñimiento infantil
Una alimentación adecuada y equilibrada es fundamental para evitar el estreñimiento, así como para tratarlo. En este sentido, es importante tener en cuenta qué alimentos son más beneficiosos y cómo incluirlos en la dieta de los pequeños. A continuación, mencionaremos algunos alimentos que ayudan a prevenir y aliviar el estreñimiento en los niños.
Legumbres
Las legumbres, como los garbanzos, las lentejas o las alubias, son una excelente fuente de fibra soluble e insoluble. Esta fibra ayuda a aumentar el volumen de las heces y a ablandarlas, lo que facilita su evacuación. Además, las legumbres también contienen proteínas y otros nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo de los niños.
Granos integrales
Los granos integrales, como el arroz integral, la avena o el pan integral, son ricos en fibra y nutrientes como el magnesio y el zinc, que son importantes para el funcionamiento del sistema digestivo. La fibra presente en los granos integrales ayuda a mantener un tránsito intestinal regular y a reducir el riesgo de estreñimiento.
Frutas
Las frutas, especialmente aquellas ricas en fibra, como las manzanas, las peras o las fresas, son una excelente opción para prevenir y aliviar el estreñimiento en los niños. La fibra presente en las frutas ayuda a ablandar las heces y a estimular la actividad intestinal.
Verduras
Las verduras, especialmente aquellas de hoja verde como la espinaca o la acelga, son ricas en fibra y otros nutrientes esenciales para el funcionamiento del sistema digestivo.
Nueces
Las nueces, al igual que otros frutos secos, son una excelente fuente de fibra y otros nutrientes esenciales para el funcionamiento del sistema digestivo.
Alimentos no recomendados para el estreñimiento infantil
Existen alimentos que pueden empeorar el problema del estreñimiento infantil y aumentar la dificultad para evacuar, por lo que es importante evitar su consumo.
Alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados, como las golosinas, galletas y bollos, los snacks dulces y salados o las comidas rápidas, contienen una gran cantidad de aditivos, conservantes y grasas saturadas que dificultan el tránsito intestinal y pueden causar estreñimiento. Además, suelen tener un bajo contenido de fibra y nutrientes esenciales para la salud intestinal.
Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas, como los refrescos o zumos envasados, contienen altos niveles de azúcares añadidos y pocos nutrientes, lo que puede causar deshidratación y estreñimiento. El exceso de azúcar también puede alterar la microbiota intestinal y aumentar la inflamación en el intestino, empeorando los síntomas del estreñimiento.