¿Sabes qué comer cuando tienes hemorroides? ¿Y sabes qué alimentos deberías eliminar de tu dieta para evitar que aparezca esta afección? A continuación, te desvelamos qué dieta es la más adecuada para las hemorroides.
Alimentos para las hemorroides
Las hemorroides son venas inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto. Existen dos tipos: hemorroides externas (se forman debajo de la piel alrededor del ano) y hemorroides internas (se forman en el revestimiento del ano y el recto inferior). Ambas se producen cuando hay demasiada presión en las venas. Esta presión se origina por diversas causas, pero una de las principales es el estreñimiento. Por eso, debes prestar atención sobre qué alimentos ingieres, teniendo en cuenta cuáles contribuyen a un buen tránsito intestinal.
Lo primero que deberás tener en cuenta es asegurar una ingesta adecuada tanto de fibra como de líquidos. La fibra es imprescindible para el correcto funcionamiento del aparato digestivo, ya que regula la actividad intestinal: ayuda a que las deposiciones sean más frecuentes y contribuye a que las heces adquieran una consistencia que facilita su evacuación. Se aconseja un consumo de 25 a 35g proveniente de diferentes fuentes. Pero, si aumentas el consumo de este nutriente, tendrás que aumentar también la ingesta de líquidos para lograr un adecuado tránsito intestinal. De lo contrario, puedes conseguir el efecto contrario, favoreciendo el estreñimiento. Te recomendamos que bebas entre 1,5 y 2 litros de agua diarios.
Alimentos recomendados:
- Cereales y granos: deben ser siempre integrales, ya que contienen una mayor cantidad de fibra. Algunos de los más recomendables son la avena, el salvado de trigo o el trigo sarraceno.
- Verduras: incluye en tu dieta verduras como los guisantes, el brócoli o las coles de Bruselas. Mejor siempre cocinadas a la plancha, hervidas o al horno, en lugar de fritas o con salsas.
- Frutas: intenta comerlas enteras, no en zumos o batidos, y con piel (siempre que se pueda), ya que ahí es donde se encuentra el mayor aporte de fibra. Prioriza frutas como las frambuesas, la pera, la manzana o el kiwi.
- Legumbres: también son una gran fuente de fibra. Algunas de las que contienen un mayor aporte de este nutriente son las lentejas o los frijoles.
- Frutos secos: incluye a tu dieta un puñado de frutos secos, como las almendras o los pistachos.
- Grasas: cuando se aumenta la ingesta de fibra, las grasas “buenas” (ácidos grasos insaturados) también son un buen aliado, ya que favorecen el correcto tránsito intestinal. Algunos alimentos ricos en ácidos grasos insaturados son el aceite de oliva virgen extra, los pescados azules, el aguacate y los frutos secos.
Alimentos no recomendados:
- Azúcares: el azúcar refinado, como el que contienen los alimentos ultraprocesados, favorece un tránsito intestinal lento y, por lo tanto, el estreñimiento. Así que no es un alimento recomendable.
- Alcohol y café: tienen efectos vasoconstrictores, por lo que están contraindicados si padeces hemorroides.
- Picantes: la ingesta de alimentos picantes, como pueden ser la guindilla o el pimentón, producen picor y pueden irritar o causar más escozor en la zona anal.
- Exceso de sal: el consumo excesivo de sal causa hipertensión arterial y esta influye en la vascularización de la zona del ano y el recto, que puede inflamarse y, por lo tanto, empeorar los síntomas de las hemorroides.
- Alimentos con poca fibra: como la carne roja, el pescado o los productos lácteos. No hay que eliminarlos de la dieta, pero los alimentos con fibra deben priorizarse por encima de estos.
Con esta información sobre qué alimentos son los más recomendables y cuáles no, ya puedes saber qué dieta para las hemorroides es más adecuada seguir y qué no comer con hemorroides. Además, te recomendamos que practiques ejercicio físico, ya que la actividad física favorece el tránsito intestinal y, por tanto, la evacuación.
Referencias: