El sobrepeso puede producir un incremento en la presión sobre la región anal y este incremento, a su vez, puede facilitar la aparición de hemorroides. Además, la obesidad suele estar asociada a una dieta rica en grasas saturadas y baja en fibra, lo que favorece que se produzcan hemorroides.
Es importante mantener una dieta equilibrada y rica en fibra para poder combatir o mejorar el cuadro de hemorroides, así como para reducir el sobrepeso y tener un buen estado de salud en general.
La relación entre sedentarismo y hemorroides
Existen diversos factores causantes de las hemorroides, entre ellos destacan el sedentarismo y la obesidad, dos circunstancias que suelen ir asociadas.
La poca actividad física y estar muchas horas sentado produce una mayor presión y acumulación en las venas del ano, lo que se traduce en aparición de hemorroides por sedentarismo. Además, hay que tener en cuenta que el ejercicio favorece el tránsito intestinal normal, evitando o mejorando cuadros de estreñimiento, otro de los principales causantes de las hemorroides.
Obesidad y hemorroides: la importancia de una dieta alta en fibra
Además de al sedentarismo, la obesidad también suele estar asociada con una dieta baja en fibra y alta en grasas saturadas. La fibra es fundamental para el adecuado funcionamiento del intestino, ya que ayuda a tener heces suaves y voluminosas, lo que es beneficioso en condiciones como las hemorroides y el estreñimiento. Además, los alimentos con fibra aumentan la saciedad, por lo que reducen la ingesta de alimentos y ayudan a controlar el peso corporal.
La fibra la podemos encontrar en alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Como tratamiento de la obesidad y para mejorar el tránsito intestinal, se recomienda un consumo de 20 a 40 g de fibra al día. Esto se puede conseguir, priorizando los cereales integrales a los refinados, consumiendo un mínimo de 5 raciones de fruta y verdura al día y un mínimo de 3 o 4 raciones de legumbres a la semana. Además, cuando sea posible, es recomendable consumir las frutas con cáscara, ya que ahí es donde encontramos el mayor aporte de fibra.
Consejos para evitar las hemorroides por sobrepeso
Para evitar la aparición de hemorroides por sobrepeso, se pueden seguir los siguientes consejos:
Realizar ejercicio aeróbico
Los ejercicios aeróbicos, como andar, correr, nadar o bailar, estimulan la función intestinal y mejoran el flujo sanguíneo. Esto evita afecciones como el estreñimiento, una de las principales causas de las hemorroides.
Pero, aunque la actividad física sea recomendable para las hemorroides por obesidad, hay que tener en cuenta que se deben evitar deportes como el ciclismo, la equitación o la halterofilia, ya que son actividades que provocan un incremento de la presión sobre la zona anal.
Consumir frutas y verduras a diario
Como hemos comentado anteriormente, una dieta rica en fibra contribuye a controlar el sobrepeso y a luchar contra la aparición de hemorroides. La fibra es fundamental para un buen tránsito intestinal, para evitar el estreñimiento y para reducir la ingesta de alimentos, todo ello contribuye favorablemente a un peso corporal más sano y a evitar la aparición de hemorroides. Por eso, la fruta y la verdura, principal fuente de fibra, debe consumirse diariamente.
Beber al menos un litro y medio de agua diario
Una correcta hidratación favorece las digestiones y la evacuación. Cuando bebemos el suficiente líquido, mínimo un litro y medio al día, las heces son más fluidas y, por tanto, más fáciles de expulsar. El esfuerzo al defecar aumenta la probabilidad de dilatación y prolapso hemorroidal. Por ello hay que conseguir que la defecación sea lo más fácil posible y eso se consigue con una correcta hidratación, con una dieta rica en fibra y realizando actividad física.
Tratamiento local
Existen preparados tópicos para aliviar la sintomatología que causan las hemorroides. Anso pomada rectal está indicada como tratamiento local sintomático de las hemorroides que proporciona alivio de la inflamación, el dolor, el picor y el escozor que causan las hemorroides.
Referencias:
- http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100011
- https://revistamedica.com/relevancia-fibra-dietetica-alimentacion/