Dolor al defecar. Cómo solucionarlo

dolor al defecar

El dolor que se produce al defecar, o bien antes o después, puede deberse a diversas causas. Este dolor se puede producir en el ano o en el abdomen. A continuación, explicaremos por qué se produce este dolor, cómo aliviarlo y cómo prevenirlo.

¿Por qué me duele al defecar?

Existen diferentes causas que pueden provocar dolor al defecar, las enumeraremos a continuación. Pero, cabe recordar que si este dolor no desaparece en 24-48h, lo más aconsejable es acudir a un médico.

Tienes hemorroides

Tener hemorroides es una de las principales causas del dolor al evacuar, pudiendo llegar a producir también sangrado. Las hemorroides son pequeñas venas dilatadas que se originan en el ano. Cuando existe un exceso de presión, que se produce durante la evacuación, sobre las venas, estas se inflaman y pueden llegar a desgarrarse y sangrar, produciendo dolor al defecar.

Tienes fisuras

Las fisuras también son una causa muy común de dolor al defecar. Una fisura anal es un pequeño desgarro en la mucosa que recubre el ano. Suelen producirse al evacuar, en el caso de heces grandes y duras. Las fisuras anales suelen provocar dolores y sangrado rectal, tanto en el momento que se producen, como cuando ya hay presencia de una y defecamos.

Estás estreñido

Las heces duras y secas, sobre todo si se producen de manera frecuente, acaban originando daños en la mucosa que recubre el ano y el recto, sobre todo, debido a la presión que se ejerce para expulsarlas. Esto puede provocar sangrado por erosión de la mucosa y, por lo tanto, dolor.

Padeces proctitis

La proctitis es la inflamación del recubrimiento del recto. Por eso, cuando pasan las heces por el recto, se puede producir dolor, así como sangrando, diarrea, secreción y una necesidad continua de evacuar el intestino, ya que el recto está inflamado.

Tienes el síndrome de intestino irritable

El síndrome del intestino irritable o inflamado produce dolor, cólicos o hinchazón en el abdomen a la hora de defecar.

 

¿Cómo aliviar el dolor al defecar?

El dolor al evacuar generalmente se relaciona con alteraciones en la región anal por las causas que hemos comentado hasta ahora, así que hay que encontrar la solución más adecuada para el problema que nos aflige.

Existen diferentes hábitos que pueden contribuir a que este dolor al defecar se aminore:

Comer alimentos ricos en fibra

La fibra aumenta el peso y el tamaño de las heces, así como también las ablanda. De esta forma, se evita el riesgo de estreñimiento, una de las principales causas del dolor al defecar. Además, al ser más fácil expulsarlas por su tamaño y textura, reducirá el dolor al defecar sea cual sea la causa que lo origine.

Beber mucha agua

Cuando se aumenta la ingesta de fibra, es necesario también aumentar la ingesta de agua para poder facilitar la evacuación y que produzca menos dolor. Recomendamos ingerir alrededor de un litro y medio de agua al día.

Baños de asiento con agua templada

Después de haber defecado, si has sentido dolor, puedes probar con un baño de asiento con agua templada para aliviar esa molestia. Tan solo tendrás que colocar agua tibia en un barreño y remojar el área del ano durante 15 minutos aproximadamente. De esta forma, conseguirás aliviar la irritación y reducir la inflamación de las venas.

Aplicar pomadas

En caso de hemorroides, puedes recurrir a un medicamento tópico antihemorroidal. Como Anso Pomada rectal, que proporciona acción anestésica, antiinflamatoria y antitrombótica que alivian la inflamación, el dolor, el picor y el escozor causado por las hemorroides.

No retrasar las evacuaciones

Cuanto más tiempo permanecen las heces en el tracto intestinal, más se endurecen. Por lo tanto, más difícil será expulsarlas y más posibilidad de que se produzca dolor habrá.

Cómo prevenir el dolor al defecar

Anteriormente hemos detallado qué hábitos se pueden seguir para aliviar el dolor al defecar. Pero estos, a su vez, también pueden servir para prevenir que se produzca ese dolor:

  • Comer alimentos ricos en fibra y evitar alimentos con grasas saturadas.
  • Beber aproximadamente un litro y medio de agua al día.
  • Hacer ejercicio, ya que este favorece el tránsito intestinal
  • Tener una correcta higiene íntima. El jabón debe ser neutro para no irritar ni dañar la piel.

 

Referencias:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/proctitis/symptoms-causes/syc-20376933?p=1

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/diagnosis-treatment/drc-20360064?p=1